Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Natalia Linares hace historia: primera medalla para Colombia en salto largo en un Mundial de Atletismo

La estudiante de la Universidad del Magdalena alcanzó el bronce en Tokio, marcando un hito para el atletismo colombiano. Su entrenador, el docente Martín Suárez, acompañó este logro histórico que enorgullece al país.

La atleta Natalia Linares González, estudiante de sexto semestre del Programa Profesional en Deporte de la Universidad del Magdalena, se convirtió en la primera colombiana en conseguir una medalla en la prueba de salto largo en el Campeonato Mundial de Atletismo.

La cita deportiva, realizada en Tokio, Japón, fue el escenario donde la joven de 22 años, oriunda del departamento del Cesar, obtuvo la medalla de bronce con un registro de 6,92 metros, su mejor marca personal, después de superar la fase semifinal con 6,66 metros.

Este resultado no solo representa un triunfo individual, sino que se convierte en un hito para el deporte nacional, resaltando el papel de la Universidad del Magdalena en el fomento del talento deportivo de alto rendimiento.

Lea aquí: Unimagdalena promueve experiencias pedagógicas innovadoras para la primera infancia 

Compromiso institucional con el deporte

El éxito de Natalia ha sido posible gracias a un proceso de preparación constante. Martín Suárez Mazenett, su entrenador y profesor del programa de Deporte de la institución, ha acompañado de cerca su evolución.

“La preparación que tuvimos para este evento fue desde hace dos años. La Universidad del Magdalena tuvo un papel muy importante: nos dio los recursos para asistir al Campeonato Mundial Universitario, el cual sirvió como evento preparatorio y en donde Natalia obtuvo la medalla de bronce”, destacó el entrenador.

Este respaldo evidencia la visión de la Universidad, que apuesta por una formación integral, conectando lo académico con el alto rendimiento deportivo.

Una medalla que inspira a toda una región

La atleta expresó su emoción al dedicar el triunfo a su Alma Mater, destacando el acompañamiento institucional y el esfuerzo de todo su equipo interdisciplinario.

“Es para mí un honor representar a mi Universidad y a mi país. Gracias a todos los que han creído en mí y me han acompañado en este proceso”, dijo la medallista.

Este resultado es también fruto de las políticas de fortalecimiento académico, deportivo e inclusión social impulsadas por la administración universitaria liderada por el rector Pablo Vera Salazar Ph.D., que ha trabajado por consolidar a Unimagdalena como una universidad que genera impacto en la región y proyecta a sus estudiantes en escenarios globales.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Los samarios ya pueden tanquear sus vehículos de forma rápida y moderna gracias al nuevo sistema de autoservicio implementado por Petromil, en alianza con Commodo, una...

Magdalena

El precandidato recorrió calles y plazas escuchando propuestas y sueños de viva voz de una pueblo que mantiene la esperanza un mejor país. Durante...

Santa Marta

El anuncio se dio en el marco del I Encuentro Territorial de Salud Mental con Enfoque de Género 500+: Desafíos de la aplicación de...

Magdalena

La Gobernación del Magdalena lideró una jornada de articulación con el Consejo de Paz, donde se socializaron los avances de la Política pública de reconciliación, convivencia y no...

Santa Marta

La ciudad reporta una ocupación hotelera del 63% y refuerza la seguridad en zonas turísticas y marítimas. Santa Marta reafirma su posición como uno...

Colombia

El sector registró un crecimiento del 33% frente al mismo mes del año pasado, según la Andi y Fenalco. El mercado de motocicletas en...