Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Nación adjudica $700.000 millones para construcción de tres viaductos en la vía Ciénaga – Barranquilla

La obra fue adjudicada al Consorcio Viaducto Ciénaga del Magdalena, que presentó la mejor propuesta entre los seis oferentes.

El Gobierno Nacional, a través del Instituto Nacional de Vías (Invías), finalizó el proceso licitatorio para la construcción de tres viaductos en la vía Ciénaga – Barranquilla.

El instituto le adjudicó las obras al Consorcio Viaducto Ciénaga del Magdalena, conformado por las empresas Mincivil S. A. y SP Ingenieros S. A.

“Para la construcción de los tres viaductos la entidad inició un proceso enmarcado en la transparencia y después de estudiar cada una de las seis ofertas presentadas seleccionamos la que mejor representa los intereses de los colombianos”, afirmó la ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez.

La entidad dio inició en diciembre pasado al proceso de licitación pública, al cual se presentaron 16 empresas expertas en ingeniería, tanto nacionales como extranjeras, mediante 6 consorcios.

Además del contrato de obra por $ 630.000 millones, la entidad invertirá $70.000 millones para la interventoría, lo que suma una inversión total de $ 700.000 millones en el proyecto. Con estos recursos se construirán los tres viaductos de 5, 4 y 1 kilómetro de longitud, aproximadamente.

El proyecto beneficiará a más de 970.000 habitantes de la región y generará una mejor movilidad entre ciudades principales del Caribe como Santa Marta, Barranquilla y Cartagena.

De igual forma, el proyecto impulsa el desarrollo de sectores económicos como el turismo y conecta con el proyecto Variante de Ciénaga, en el que la entidad invierte $ 172.000 millones en la construcción de 4 kilómetros nuevos de doble calzada y un puente de 508 metros de longitud.

El director general del Invías, Juan Esteban Gil Chavarría, detalló que “la construcción de estos viaductos a la altura de los kilómetros 19, 28 y 59 actuarán como solución definitiva a los problemas de movilidad generados por la erosión costera. Durante la construcción de aproximadamente 10 kilómetros de longitud que suman estas infraestructuras vamos a generar 3.850 nuevos empleos, lo que fomenta el desarrollo y el bienestar en esta zona del Caribe”.

Los viaductos hacen parte de las tres fases de intervención de dicho corredor. El año pasado la entidad finalizó la primera etapa para lograr que el tramo entre los kilómetros 18 y 20 dejará de ser susceptible a la erosión costera.

Posteriormente, la entidad inició la segunda fase, en la que se han invertido $ 14.000 millones para construir un enrocado multicapas y reforzar puntos críticos.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Delincuentes armados interceptaron a la víctima a la altura del corregimiento de Caraballo y le dispararon al oponerse al robo de su motocicleta. La...

Magdalena

Durante tres días, los hijos de funcionarios y contratistas de la Universidad del Magdalena participaron en actividades recreativas y educativas que fortalecieron el vínculo...

Judiciales

Un hombre fue secuestrado por sujetos en motocicleta mientras se movilizaba en un vehículo gris en la vía que comunica El Banco (Magdalena) con Tamalameque (Cesar). El hecho ocurrió...

Judiciales Local

La mujer fue atacada por sicarios que ingresaron a su vivienda en El Real del Obispo. El cuerpo permanece en el lugar a la...

Magdalena

Durante la audiencia pública de la Asamblea en la subregión norte, la alcaldesa de Zona Bananera destacó obras en ejecución por más de $88...

Magdalena

El docente Rodolfo Gutiérrez Solano, de la Facultad de Derecho de la Universidad Cooperativa de Colombia – campus Santa Marta, presentó su investigación en el 26th Biannual ESRANUKI Workshop,...