Connect with us

Hi, what are you looking for?

Cultura

Música + Innovación + Sistemas = 3er Festival ‘La Universidad de la Felicidad’

El objetivo es el de impulsar el desarrollo del territorio a través de tres elementos claves: hubs culturales, tecnología y felicidad.

La Universidad del Magdalena celebrará el tercer Festival Universidad de la Felicidad, un evento que busca promover el bienestar y la alegría en la comunidad universitaria y en general, reuniendo a estudiantes, docentes, en una jornada académica y creativa, donde las danzas y los sonidos se combinan con talleres o experiencias académicas que fomentan la felicidad.

Según los organizadores, el objetivo principal del festival, es el de impulsar el desarrollo del territorio a través de tres elementos claves: hubs culturales, tecnología y felicidad. La jornada inició este viernes y finaliza este sábado.

“Este es un evento que ha surgido como respuesta a la creciente necesidad de promover la cultura, la tecnología y el arte como pilares fundamentales del desarrollo en Santa Marta y el Caribe”, manifestó el doctor Samuel Prieto Mejía, docente del Programa de Ingeniería de Sistemas y fundador del festival.

Agregó que “la participación de estudiantes y profesores es de vital importancia, ya que ellos no solo representan el presente y futuro del conocimiento, sino que también son agentes fundamentales para transformar la sociedad con nuevas ideas y proyectos innovadores”.

Se lleva a cabo utilizando la metodología de la desconferencia, lo que les permite a los asistentes tomar un papel activo en el evento, y contar con la participación de DJ expertos en música caribe, quienes crean un ambiente propicio para el diálogo en torno a esta expresión artística. Así, durante las exposiciones, las personas bailan, cantan, comparten historias sobre canciones y discuten cómo aplicar los conceptos presentados en la educación.

La música como un proceso sistémico

Este festival que llega a su tercera versión también se convierte en un ejercicio académico en el que se analizan los sonidos de la salsa desde la ingeniería y los sistemas que lo componen. Es un espacio donde se puedan compartir experiencias, aprender de historias de éxito musical y fomentar una visión positiva de la vida, vinculada con la felicidad y el bienestar. Durante el evento, se espera fomentar la innovación y la creatividad.

Asimismo, crear espacios de diálogo entre diversos actores sociales, donde los profesores y estudiantes juegan un papel destacado para resaltar y difundir la riqueza cultural de

El evento busca ser un escenario para nutrir no solo el intelecto, sino también el espíritu de los participantes. “Esperamos generar nuevas iniciativas que contribuyan tanto al desarrollo regional como a la construcción de una comunidad educativa más feliz, positiva y unida. Un festival donde prima la creatividad, innovación y felicidad que deseamos dejar en la región”, puntualizó el doctor Samuel Prieto.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

En una estrategia conjunta por la paz y el desarrollo social, la Alcaldía de Santa Marta, junto con el Ministerio de Educación, trabaja para que más de 500...

Magdalena

La Universidad del Magdalena fue escenario de la duodécima Muestra de Cine Español, impulsada por la Embajada de España y orientada a fortalecer los...

Entretenimiento

La graduada de la Alma Mater también es modelo, empresaria y conferencista en temas de mentalidad e inteligencia emocional. Ana Camila Del Toro Avendaño,...

Magdalena

Con proyectos financiados por Minciencias y la Alma Mater, se busca recuperar estas especies marinas. La mortalidad de arrecifes coralinos en el mundo sigue...

Magdalena

La reconocida escritora y conferencista internacional lideró un encuentro pedagógico con estudiantes, docentes y maestros del Distrito de Santa Marta, promovido por la Universidad...

Magdalena

La exaltación a 28 docentes de la Alma Mater se realizó durante el Encuentro de Profesores 2025 que tuvo lugar en el Teatro Santa...