Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Murió Javier Darío Restrepo el faro de la ética en el periodismo

El maestro de la ética periodística estuvo el pasado viernes en el Festival Gabo, donde presentó su última publicación.

Falleció ayer domingo el escritor y periodista Javier Darío Restrepo, quien por muchos años dirigió el Consultorio Ético de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, hoy Fundación Gabo. Tenía 87 años.

Restrepo nació en Jericó, Antioquia, y durante más de seis décadas ejerció como periodista. Fue catedrático de la Universidad de Los Andes y columnista de varios periódicos nacionales.

En su vida profesional recibió el premio nacional de Círculo de Periodistas de Bogotá en la categoría de prensa en 1993, así como el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en 1985 y 1986. Además, recibió los premios San Gabriel del Episcopado Colombiano en 1994, Germán Arciniegas de la Editorial Planeta en 1995 y el Premio latinoamericano a la ética periodística otorgado por el Centro Latinoamericano de Periodismo (CELAP), auspiciado por la Universidad Internacional de la Florida, en 1997. Es autor de 22 libros. En 2014 recibió el reconocimiento a la Excelencia periodística del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo.

Javier Darío Restrepo se ordenó como sacerdote en 1955 y es en el seminario donde tuvo sus primeros pasos en los medios al fundar un semanario y un periódico. En 1972 dejó el sacerdocio y dos años después se casó y tuvo dos hijas.

Es autor de los libros: “Puebla para el pueblo”  [1980), “Avalancha sobre Armero” (1986),  “Del misil al arado”  (1989), “Periodismo diario de televisión” (1990),  “Ética para periodistas”(1991) en colaboración con María Teresa Herrán,”Más  allá  del deber”(1992), “La revolución de las sotanas” (1995), “Testigo de seis guerras” (1996) y  “Desde las orillas”  (1996), en colaboración con  Germán Rey;  “El  zumbido  y  el  moscardón”, con el Taller y consultorio de ética periodística, publicado por la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano  (FNPI) y el Fondo de Cultura Económica.

Javier Darío Restrepo tuvo su última participación en público el viernes pasado cuando fue uno de los invitados en una charla sobre ética periodística en el Festival Gabo de Medellín.

Se le recordará como reportero de guerra. Trabajó en el noticiero 24 Horas durante los 80 y parte de los 90. También fue columnista de impresos como El Tiempo, El Espectador, El Colombiano y El Heraldo.

Hasta el momento se sabe que la velación del maestro del periodismo Javier Darío Restrepo será este lunes y sus honras fúnebres se cumplirán el martes.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

En la actividad participaron de forma conjunta docentes, directivos, padres de familia, la Policía Comunitaria Las labores de recuperación en la Institución Educativa Madre...

Colombia

El Ministerio de Hacienda plantea aplicar una retención a transacciones por plataformas como Nequi, Daviplata y PSE. Analistas advierten que esta medida podría frenar...

Colombia

La senadora Sandra Janet Jaimes Cruz, del Pacto Histórico, recorrió Santa Marta para presentar su trabajo en el Congreso de la República y mostrar...

Colombia

Aprobación en segundo debate de la mesada 14 es un acto de reivindicación histórica La Federación Colombiana de Educadores (Fecode) subrayó el liderazgo de...

Judiciales

La Fiscalía General de la Nación imputó a las dos mujeres el delito de muerte a animal agravado. Un juez de control de garantías...

Colombia

El congresista republicano Mario Díaz-Balart criticó duramente las acciones del presidente Gustavo Petro, señalando que sus posturas afectan el estado de derecho en Colombia...