Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Murió en Cuba Fabio Vásquez Castaño, uno de los fundadores del ELN

Fabio Vásquez Castaño, fundador del ELN. Foto: El Tiempo.
Fabio Vásquez Castaño, fundador del ELN. Foto: El Tiempo.

Tenía 79 años y llevaba 10 días en cuidados intensivos por problemas de salud en general y cardiacos.

Fabio Vásquez Castaño, el exguerrillero colombiano y uno de los fundadores del Ejército de Liberación Nacional (ELN), murió a los 79 años en Cuba, donde vivía desde hace más de 40 años.

El historiador y analista político Carlos Medina Gallego, miembro del Centro de Pensamiento y Seguimiento al Proceso de Paz de la Universidad Nacional de Colombia y autor de libros como “El ELN, una historia contada a dos voces”, y “Ejército de Liberación Nacional (ELN). Historia de las ideas políticas (1958-2018)”, fue quién dio a conocer la noticia.

Medina publicó en su cuenta de Twitter el fallecimiento de Vásquez Castaño y en una conversación telefónica con Efe confirmó que el deceso ocurrió la noche de este martes en la capital cubana, donde el exjefe guerrillero residía desde 1975.

“Fabio Vásquez Castaño muere a la edad de 79 años en La Habana por problemas de salud en general y afectado por problemas cardiacos, duró diez días en cuidados intensivos”, manifestó el investigador universitario a Efe.

Pese al hermetismo que rodeó la vida de Vásquez Castaño desde que se estableció en Cuba tras ser destituido de la jefatura del ELN, el académico aseguró que los contactos que tiene en la isla le informaron esta mañana del fallecimiento.

Vásquez Castaño había nacido en 1940 en Calarcá, un pueblo del departamento del Qundío, en el centro del país, donde también nació en 1959 el exjefe de la guerrilla de las FARC Rodrigo Londoño, alias “Timochenko”, presidente del partido político que surgió tras la firma del acuerdo de paz firmado con el Gobierno colombiano en noviembre de 2016.

Participación en grupos armadas

“Fabio representa a una generación de la década del 60 que fue impactada por la oleada revolucionaria de Cuba”, donde recibió entre 1962 y 1963 formación militar con la que, junto con otros jóvenes “conformaron la Brigada José Antonio Galán, que es el germen del ELN”, afirmó Medina Gallego.

Tras su regreso a Colombia, Vásquez Castaño encabezó “la primera marcha” del ELN, que tuvo lugar el 4 de julio de 1964 en inmediaciones de la localidad de San Vicente de Chucurí, en el departamento de Santander, y la toma guerrillera de Simacota, “que es la que da a conocer al ELN”, agregó.

El duro golpe que propinó el Ejército al ELN en la “Operación Anorí”, en la cual esa guerrilla fue prácticamente exterminada en octubre de 1973 en el departamento de Antioquia, precipitó una crisis interna en la que se cuestionó el liderazgo de Vásquez Castaño por el fusilamiento de varios jóvenes miembros de ese grupo.

Su vida en Cuba

Después de perder el mando, y “debido a problemas de salud, de paludismo y gástricos, pide permiso para salir de la organización e irse a Cuba”, donde permaneció hasta su muerte, recordó hoy el historiador.

“Fabio fue supremamente hermético en relación con su participación al interior de la organización, generó una especie de olvido selectivo, no era fácil hablar con él”, añadió Medina Gallego, quien lo entrevistó a comienzos de la década pasada en La Habana.

Según cuenta el investigador universitario, en La Habana el exjefe guerrillero “se dedicó a estudiar hasta que se formó en derecho y después a la docencia; se jubiló con la modesta pensión que ofrece el Gobierno cubano”.

Written By

Te puede interesar

Colombia

El exministro de Comercio y exdirector de la DIAN, Luis Carlos Reyes, confirmó que será candidato a la Presidencia de la República en 2026,...

Colombia

La tienda de aplicaciones de Google habilitó el servicio de Pago Seguro en Línea (PSE) para que millones de usuarios en el país puedan...

Deportes

La Selección Colombia logró una victoria de 3-0 sobre Bolivia en el estadio Metropolitano, asegurando su clasificación a la Copa Mundial por séptima vez...

Colombia

El fallo, adoptado por unanimidad, extiende la restricción a corralejas, cabalgatas y peleas de gallos, e incluye un periodo de transición de tres años...

Colombia

Mientras Estados Unidos defiende la operación como parte de su estrategia antidrogas en el Caribe. El presidente Gustavo Petro cuestionó con firmeza el ataque...

Judiciales

Alias ‘Chorizo’, integrante del frente 36 de las disidencias de las Farc, fue capturado en Medellín durante un operativo del Ejército y la Fiscalía. El hombre,...