Durante las marchas, se vieron pancartas, banderas y consignas en defensa de la democracia, así como manifestaciones de apoyo a la administración que Martínez venía adelantando en el departamento.
En una jornada marcada por la movilización ciudadana, varios municipios del departamento del Magdalena salieron a las calles este fin de semana en señal de respaldo al exgobernador Rafael Martínez, luego de que el Consejo de Estado anulara su elección como mandatario departamental.
La decisión judicial ha generado un amplio rechazo por parte de sectores sociales y políticos que consideran que se vulneró el derecho al voto de miles de ciudadanos. Las protestas, de carácter pacífico, se realizaron en municipios como Ciénaga, Pivijay, Aracataca, El Piñón y Cerro de San Antonio, donde la comunidad expresó su inconformidad y exigió respeto por la voluntad popular expresada en las urnas en las pasadas elecciones regionales.

Le puede interesar: “Seguiremos con el tsunami de obras en el Magdalena”: Gobernadora encargada
El propio Rafael Martínez, a través de su cuenta oficial en la red social X, se pronunció sobre las movilizaciones y agradeció el respaldo recibido:
“Hoy los pueblos del Magdalena se levantan en movilización pacífica.
No por un nombre, sino por la defensa de su voto, su dignidad y el derecho a seguir construyendo una historia distinta, sin politiqueros, sin corruptos, con justicia social”, escribió el líder político.
Leer también: Rafael Martínez, tras fallo: “Con o sin credencial seguiré trabajando por el Magdalena”

Durante las marchas, se vieron pancartas, banderas y consignas en defensa de la democracia, así como manifestaciones de apoyo a la administración que Martínez venía adelantando en el departamento.
Los participantes aseguraron que la medida del Consejo de Estado desconoce el clamor de cambio que el pueblo magdalenense expresó en las urnas.
Hasta el momento, distintas organizaciones sociales han reiterado que las movilizaciones continuarán de forma pacífica en diversos puntos del Magdalena, como forma de presión para que se respete lo que consideran una decisión legítima del pueblo.
Se espera que en los próximos días haya más pronunciamientos por parte de actores políticos y organismos de control sobre el rumbo que tomará el departamento ante esta coyuntura institucional.
