Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

“Pequeños negocios están pensando en cerrar por alza de servicio de energía”: Undeco

Las entidades buscan mitigar los daños empleando gestiones del financiamiento de paneles solares, que serían accesibles para los pequeños establecimientos mediante créditos bancarios.

El anuncio del alza del costo del servicio de energía eléctrica en la ciudad de Santa Marta por parte de la empresa Air-e ha generado voces de rechazo por parte de representantes del comercio.

Es compleja la situación que albergan los pequeños y medianos establecimientos de la capital del Magdalena, al punto, que estarían pensando en cerrar sus operaciones al no poder hacerle frente al incremento en las tarifas en los recibos de energía.

“Muchos establecimientos pagan más luz que arriendo”, anunció en los micrófonos de SMAD RADIO WEB, Rosa Delia Rueda, directora ejecutiva de Undeco en el Magdalena.

Rueda reconoció que los altos costos en las tarifas están afectando fuertemente a los comerciantes del distrito. Por ello, expuso que el gremio ha encaminado la búsqueda de alternativas para mitigar esta situación.

“Entablamos una reunión con el Ministerio de Minas para que, desde el gobierno, se reforme la regulación de la Creg (Comisión de Regulación de Energía y Gas), buscando la disminución del costo del kilovatio”, añadió Rueda.

Asimismo, se está implementando un trabajo interno mediante programas de concientización para el uso racional de la energía, que contribuyen directamente a reducir las tarifas de los recibos. Son capacitaciones apuntadas a los distintos establecimientos, con el objetivo de que “logren ser eficientes energéticamente”. “Evitar cargadores conectados o los casos de abrir constantemente la nevera son acciones silenciosas que generan incremento y que está en nosotros generar el cambio”, complementó.

A su vez, la directora de Undeco confirmó la implementación de un plan piloto que involucra el recurso de paneles solares en torno a la reducción de tarifas de financiación con entidades bancarias.

“Los paneles solares son alternativas sostenibles. Hicimos una prueba piloto con tenderos y efectivamente vimos una reducción del 70 u 80% en el consumo con costo, hicimos un convenio con el Banco Agrario y estamos hablando con Findetex para que los comerciantes accedan a estos paneles solares con una tasa muy mínima, donde pagarían lo mismo o menos que lo actual y les quedaría incluso un poco más de recursos para invertirlos en sus negocios como capital de trabajo”, concluyó.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Esta es una excelente oportunidad para formar parte de este importante programa social que busca fortalecer las habilidades de los ciudadanos. Con el obejtivo...

Judiciales Local

Junto a su cuerpo, se halló un letrero con siglas de un grupo armado, lo que ha generado temor entre los habitantes. Autoridades investigan...

Santa Marta

A los samarios este tipo de medidas muy poco les importa, pero son los visitantes los que al final no podrán visitar estos sitios...

Santa Marta

El mandatario manifestó que ya se cuenta con el lote y los recursos necesarios, teniendo como prioridad para la entrega de estas viviendas, a...

Magdalena

Este esfuerzo refleja el compromiso de la Administración Departamental con los estudiantes de las comunidades indígenas y cafeteras del departamento. Los 4194 estudiantes beneficiados...

Magdalena

La administración municipal agradeció el respaldo del Gobierno Nacional y del Ministerio del Deporte por hacer posible este proyecto. En un hecho sin precedentes...