En lo corrido de 2025, la ciudad registra una muerte cada dos días y medio por accidentes de tránsito, siendo los motociclistas las principales víctimas.
Santa Marta enfrenta una crisis creciente en materia de seguridad vial. Los motociclistas, responsables de gran parte de la movilidad en la capital del Magdalena, se han convertido también en los protagonistas de la tragedia, pues muchos circulan utilizando sus teléfonos celulares mientras conducen, una imprudencia que aumenta el riesgo de choques y atropellos en las principales vías de la ciudad.
De acuerdo con reportes oficiales, de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, durante el primer trimestre de 2025 se registraron 36 muertes por accidentes de tránsito en Santa Marta, lo que equivale a una víctima cada dos días y medio, el 60 % de estas muertes correspondieron a motociclistas, confirmando que este grupo sigue siendo el más imprudente en las vías.

En el departamento del Magdalena, entre enero y mayo de este año, se contabilizaron 265 accidentes viales, con un saldo de 95 personas fallecidas y 170 lesionadas, la mayoría de los casos involucran a motociclistas y peatones.
Le puede interesar: Calor desgarrador azota a Santa Marta: organismos de socorro piden extremar precauciones
Aunque no existen cifras exactas sobre cuántos de estos siniestros estuvieron directamente vinculados con el uso del celular, autoridades de tránsito advierten que la distracción al conducir es una de las causas recurrentes de choques fatales, basta con unos segundos de atención al teléfono para que un motociclista pierda el control y ponga en riesgo su vida y la de los transeúntes.
Leer más: Denuncian que motos inmovilizadas fueron sacadas en camión convertidas en chatarra
Actualmente, el Código de Tránsito contempla sanciones económicas y la inmovilización del vehículo para quienes incumplan medidas como portar chaleco reflectivo en horarios nocturnos, pero no regula de manera específica el uso de dispositivos móviles mientras se conduce motocicleta, un vacío que deja margen para conductas peligrosas.
Pese a las campañas pedagógicas y programas como “Moto Destrezas”, liderados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, los resultados en Santa Marta muestran que las imprudencias siguen cobrando vidas.
