Durante su intervención, la ministra se refirió también al comportamiento económico nacional. De acuerdo con cifras oficiales, el PIB creció 3,6 %
El aeropuerto internacional Simón Bolívar de Santa Marta fue incluido en el nuevo paquete de modernización aeroportuaria que adelanta el Gobierno Nacional en varios terminales del país, junto con los aeropuertos de Valledupar, Pasto, San Andrés, Buenaventura y Bogotá.
La información fue confirmada por el Ministerio de Transporte durante la presentación de una nueva aeronave en Bogotá, encuentro que reunió a autoridades del sector, representantes de aerolíneas y delegaciones internacionales. Allí, la cartera explicó que el proceso se enmarca en las prioridades del Estado para fortalecer la conectividad aérea, impulsar la competitividad regional y actualizar la infraestructura aeroportuaria.
La ministra de Transporte, Mafe Rojas, señaló que el crecimiento de las aerolíneas que operan en Colombia se debe a un ecosistema regulatorio y operativo que se ha venido fortaleciendo con mayores controles, inversiones estratégicas y una transición gradual hacia operaciones más sostenibles.
Le puede interesar: Tres capturados y una moto recuperada en operativos de verificación de antecedentes en el Magdalena
El Gobierno destacó que su agenda para la modernización del sector aéreo se centra en cinco pilares: incremento de la competencia y mejora de tarifas para los pasajeros; ampliación de la conectividad regional en zonas históricamente aisladas; incorporación de aeronaves más eficientes; fortalecimiento de la supervisión por parte de la Aeronáutica Civil y la Superintendencia de Transporte; y renovación de la infraestructura aeroportuaria en al menos seis terminales del país, incluido el de Santa Marta.
Leer más: Vigilante muere ahogado en el Parque Tayrona mientras se bañaba en la playa
Durante su intervención, la ministra se refirió también al comportamiento económico nacional. De acuerdo con cifras oficiales, el PIB creció 3,6 % en el tercer trimestre de 2025 frente al mismo periodo del año anterior, mientras que el transporte aéreo registró un aumento del 7,5 % en actividad. Según Rojas, este desempeño refleja que la conectividad aérea continúa siendo un factor determinante para el turismo, la competitividad y el dinamismo económico.
“El crecimiento de la operación aérea en Colombia confirma que estamos construyendo un sector más moderno y conectado con las necesidades de la gente. Nuestro compromiso es seguir generando condiciones para que más rutas, más aviones y más oportunidades lleguen a los colombianos”, afirmó.


