Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Mitos y verdades sobre la variante ómicron

El infectólogo y miembro del Comité Asesor de Epidemiología, Carlos Álvarez, resolvió dudas que circulan en redes sociales sobre la variante.

La variante Ómicron del covid-19 en las últimas semanas se ha convertido en el centro de atención de la información que circula en el mundo y, cómo no, en las redes sociales.

Por esta razón, el Ministerio de Salud y Protección Social, con el infectólogo Carlos Álvarez, miembro del Comité Asesor de Epidemiología, resolvió algunas dudas que los ciudadanos pueden tener y desvirtúa mitos que se han generado alrededor de esta variante.

Por eso, para tener una ciudadanía más informada, Álvarez presenta estas dudas y respuestas frente a Ómicron:

¿Es más contagiosa?

Sí. Álvarez explicó que la evidencia que se conoce hasta el momento señala que, en efecto, la variante Ómicron sí es más contagiosa, por lo que hay mayores probabilidades de que un caso positivo contagie más rápido a otra persona.

“Por eso hemos insistido que se mantenga el uso correcto del tapabocas, cubriendo nariz y boca, estar en espacios ventilados y, en lo posible, evitar aglomeraciones”, señaló el infectólogo.

¿Menos severa?

Sí, dijo el experto, quien destacó que aunque la evidencia sugiere que es menos severa que otras variantes, esto no quiere decir que el riesgo no exista.

“Como ya fue expuesto en los resultados de la Cohorte Esperanza del Ministerio, las personas no vacunadas tienen mayor riesgo de enfermar severamente y morir por el virus”, agregó Álvarez.

Y destacó que esta es una oportunidad para insistir, de nuevo, en que la mejor estrategia es la vacunación contra el covid-19, junto con las demás medidas de autocuidado que ya todos conocen.

¿Las vacunas no sirven?

Falso. Aunque es una de las versiones que circulan, la realidad y la evidencia indican que las personas vacunadas, aunque se pueden contagiar, tienen menor riesgo de padecer enfermedad severa o morir por cuenta del virus.

“Puede sonar repetitivo, pero todos debemos tener claro que, entre más personas estemos vacunadas, menor riesgo tenemos ante el covid-19 y las variantes que hasta el momento conocemos”, agregó Álvarez.

¿Y si tengo gripa?

Como ya se ha dicho, la prevención en este caso es vital, por lo que se recomienda que, ante síntomas gripales, lo mejor es aislarse, comunicarse con la EPS y solicitar la prueba PCR para descartar o confirmar si los síntomas son asociados a covid-19 o no.

“La decisión de aislarse es la más responsable en este momento, especialmente porque aún hay temporada de vacaciones y las interacciones siguen siendo más altas”, agregó el experto.

Finalmente, el infectólogo destacó que teniendo en cuenta su alta contagiosidad, habrá un gran volumen de casos en corto tiempo; sin embargo, serán en una mayor proporción los casos leves, si se compara con otras variantes que han circulado.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

La Gobernación del Magdalena vuelve a alertar a la ciudadanía en general sobre la reiterada circulación de dos fraudulentas líneas de WhatsApp con las...

Santa Marta

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG informa que tiene pleno conocimiento de la problemática ambiental relacionada con el crecimiento excesivo de la planta...

Judiciales

Dos individuos motorizados interceptaron a la estudiante, y uno de ellos comenzó a forcejear para despojarla de sus pertenencias. Sin dudarlo un instante, la...

Política

También respondió a las recientes acusaciones del presidente Petro y otros miembros del oficialismo, quienes lo señalan como responsable de la “crisis del sistema...

Judiciales

La nueva detención, reportada este viernes 16 de mayo, se suma a las de Álvaro Luis Ospino Illera, alias la Negra Dominga, y un...

Judiciales

Miguel Rodríguez, señalado como el principal sospechoso de la matanza en Pataz, Perú, fue detenido en Bogotá por las autoridades colombianas. Es acusado de...