Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Misión de Observación por Garantías de la Protesta Social destacó papel de la Gobernación durante las manifestaciones

El departamento fue uno de los territorios a nivel nacional, donde  las marchas se cumplieron en total normalidad, efectuándose con actos culturales y deportivos.

Exponiendo su compromiso y la defensa por los derechos humanos, el gobernador Carlos Caicedo Omar relevó en reunión ante delegados de la Misión de Observación por Garantías de la Protesta Social, las medidas y protocolos que se impartieron para que no se presentaran hechos que lamentar durante las manifestaciones.

El Magdalena es uno de los territorios a nivel nacional, donde  las marchas se cumplieron en total normalidad, efectuándose con actos culturales y deportivos, debido al respaldo brindado por el Gobierno local.

“En el Magdalena garantizamos el derecho a la protesta social, por eso no hubo muertos ni vandalismo. Por iniciativa institucional, concertamos el protocolo de la protesta con los integrantes del Comité Departamental de Paro, la Fuerza Pública y nosotros”, manifestó el mandatario departamental.  

Durante el encuentro con el gobernador Carlos Caicedo asistieron por parte de la Misión de Observación de Garantías: Mileidy Jiménez, de Tejidos Colectivos; Deivis Flórez, vocero nacional de la coordinación Colombia, Europa y Estados Unidos – CCEEU; Laura Carlsen, periodista México y Estados Unidos; y Andrés Vera – Miembro del directorio de Codepu, quienes destacaron el papel institucional en el Departamento.

“Resaltamos y reconocemos el protocolo a la protesta social que ha implantado y garantizado la Administración Departamental. Ha sido significativo la voluntad para ser atendidas la sugerencias de los comité de paro y otras agremiaciones, con lo que se permitió libre desarrollo de las manifestaciones en el territorio”, sostuvo Deivis Flórez, vocero nacional de la coordinación Colombia, Europa y Estados Unidos – CCEEU.

Cabe mencionar que, en diferentes municipios del Magdalena, el pueblo marchó por primera vez por la educación pública superior, la infraestructura vial y el restablecimiento de los derechos de las víctimas.

“Creemos firmemente que la participación ciudadana es una herramienta de transformación social y cultural y el restablecimiento de los derechos”, puntualizó Caicedo Omar.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

El adolescente perdió la vida tras sufrir un accidente de tránsito en la Avenida del Río, a la altura del barrio Simón Bolívar, en Santa Marta. Testigos aseguraron que...

Santa Marta

Los samarios ya pueden tanquear sus vehículos de forma rápida y moderna gracias al nuevo sistema de autoservicio implementado por Petromil, en alianza con Commodo, una...

Magdalena

El precandidato recorrió calles y plazas escuchando propuestas y sueños de viva voz de una pueblo que mantiene la esperanza un mejor país. Durante...

Santa Marta

El anuncio se dio en el marco del I Encuentro Territorial de Salud Mental con Enfoque de Género 500+: Desafíos de la aplicación de...

Magdalena

La Gobernación del Magdalena lideró una jornada de articulación con el Consejo de Paz, donde se socializaron los avances de la Política pública de reconciliación, convivencia y no...

Colombia

El sector registró un crecimiento del 33% frente al mismo mes del año pasado, según la Andi y Fenalco. El mercado de motocicletas en...