Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Misión de Observación por Garantías de la Protesta Social destacó papel de la Gobernación durante las manifestaciones

El departamento fue uno de los territorios a nivel nacional, donde  las marchas se cumplieron en total normalidad, efectuándose con actos culturales y deportivos.

Exponiendo su compromiso y la defensa por los derechos humanos, el gobernador Carlos Caicedo Omar relevó en reunión ante delegados de la Misión de Observación por Garantías de la Protesta Social, las medidas y protocolos que se impartieron para que no se presentaran hechos que lamentar durante las manifestaciones.

El Magdalena es uno de los territorios a nivel nacional, donde  las marchas se cumplieron en total normalidad, efectuándose con actos culturales y deportivos, debido al respaldo brindado por el Gobierno local.

“En el Magdalena garantizamos el derecho a la protesta social, por eso no hubo muertos ni vandalismo. Por iniciativa institucional, concertamos el protocolo de la protesta con los integrantes del Comité Departamental de Paro, la Fuerza Pública y nosotros”, manifestó el mandatario departamental.  

Durante el encuentro con el gobernador Carlos Caicedo asistieron por parte de la Misión de Observación de Garantías: Mileidy Jiménez, de Tejidos Colectivos; Deivis Flórez, vocero nacional de la coordinación Colombia, Europa y Estados Unidos – CCEEU; Laura Carlsen, periodista México y Estados Unidos; y Andrés Vera – Miembro del directorio de Codepu, quienes destacaron el papel institucional en el Departamento.

“Resaltamos y reconocemos el protocolo a la protesta social que ha implantado y garantizado la Administración Departamental. Ha sido significativo la voluntad para ser atendidas la sugerencias de los comité de paro y otras agremiaciones, con lo que se permitió libre desarrollo de las manifestaciones en el territorio”, sostuvo Deivis Flórez, vocero nacional de la coordinación Colombia, Europa y Estados Unidos – CCEEU.

Cabe mencionar que, en diferentes municipios del Magdalena, el pueblo marchó por primera vez por la educación pública superior, la infraestructura vial y el restablecimiento de los derechos de las víctimas.

“Creemos firmemente que la participación ciudadana es una herramienta de transformación social y cultural y el restablecimiento de los derechos”, puntualizó Caicedo Omar.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Delincuentes armados interceptaron a la víctima a la altura del corregimiento de Caraballo y le dispararon al oponerse al robo de su motocicleta. La...

Magdalena

Durante tres días, los hijos de funcionarios y contratistas de la Universidad del Magdalena participaron en actividades recreativas y educativas que fortalecieron el vínculo...

Magdalena

La defensora de derechos humanos advirtió en conversación con Santa Marta Al Día, sobre la crisis humanitaria que vive el Magdalena por el conflicto...

Judiciales

La victima , fue encontrado en avanzado estado de descomposición en el barrio Parrantial. Las autoridades investigan este nuevo hecho de sangre en la...

Judiciales

Alias ‘El Costeño’, quien tenía circular roja de Interpol y era buscado en más de 190 países, fue capturado en una vivienda de Engativá, Bogotá. El hombre sería...

Judiciales

Un hombre fue secuestrado por sujetos en motocicleta mientras se movilizaba en un vehículo gris en la vía que comunica El Banco (Magdalena) con Tamalameque (Cesar). El hecho ocurrió...