Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Minvivienda recibirá a opositores del proyecto de captación de agua de los ríos Toribio y Córdoba para Santa Marta

Líderes del municipio de Ciénaga que se han opuesto al proyecto de captación de agua para Santa Marta, desde los ríos Toribio y Córdoba, se reunirán mañana en Bogotá con el Ministro de Vivienda, Jonathan Malagón.

Así fue confirmado por los cienagueros Deins Fontalvo y Francisco Serrano, quienes desde hace más de tres años vienen advirtiendo que dicho proyecto no está acorde a la realidad, ni al actual estado de los afluentes.

La reunión se desarrollará mañana en Bogotá, a partir de las 11:00 a.m en la sede de la cartera de Vivienda.

Durante una reunión adelantada en la sede de Asocumunal en Ciénaga, los activistas cienagueros presentaron la carpeta de inconformidades y pruebas con las que aseguran deberán convencer al Ministro Malagón de la inviabilidad del proyecto.

“En Ciénaga no tenemos suficiente agua como para compartirla con Santa Marta ni otro municipio”, aseguró Deins Fontalvo.

A su lugar el líder Francisco Serrano, quien también estará mañana en Bogotá reunido con el Jefe de la cartera de Vivienda, aseguró que “el estudio de la Universidad de Los Andes tiene varias falencias, entre ellas que “en primer lugar la posible captación es ilegal, porque se tomaría en un lugar que está dentro de un asentamiento de una línea negra perteneciente a los indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, llamada Dawua ñingala”

 

Además asegura que la Constitución advierte que antes de trabajar cualquier proyecto en una zona de influencia indígena, primero se debe hacer la consulta previa, “pero dicha consulta nunca se hizo”.

De igual forma manifestó que “la Universidad de Los Andes le mintió al Ministerio de Vivienda, porque omitió que en el río Córdoba había una línea negra, porque en el informe desconocen”.

”La realidad de nuestros ríos no está acorde con la investigación que hizo la Universidad de Los Andes en 2014. Estamos en el 2018 y cuatro años después la universidad dice que los ríos tiene un potencial en época de lluvia de 2000 mil litros por segundos en cada río”.

Añadió que cuando “verificamos que en época de verano tenemos solo 400 litros por segundo y en época de invierno no alcanzamos a pasar de los 1000 litros por segundo”.

“El proyecto inicialmente arranca con una disposición de Findeter que para que el proyecto sea viable según la consultoría que contrató, se necesita captar 2000 litros por segundo; sin embargo la ingeniería de detalles que dice cómo va  implementada la planta, como van las tuberías, a que profundidad van las excavaciones, dice que tiene que tener la capacidad de captar 1.500 litros por segundo. De donde van a sacar esa agua si no la tenemos”, acotó.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Habitantes exigen atención a la avería de un transformador que los mantiene sin energía desde hace varios días. Residentes de los barrios La Ensenada...

Santa Marta

El alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuello, pidió públicamente a las organizaciones criminales—sobre todo las que operan en la zona rural—suspender sus delitos mientras avanza la...

Santa Marta

Con orgullo y entusiasmo, el alcalde Carlos Pinedo Cuello anunció que Santa Marta será anfitriona de uno de los eventos más importantes del sector...

Entretenimiento

En el marco de la conmemoración de los 500 años de Santa Marta, la ciudad más antigua de Colombia, emerge una figura que simboliza...

Deportes

Santa Marta, julio 10 de 2025: Como un espacio de sano aprovechamiento del tiempo y promoción del ejercicio para una mejor calidad de vida,...

Santa Marta

El funcionario explicó que la empresa tiene un compromiso con la sostenibilidad y la protección del entorno marino. La Empresa de Servicios Públicos del...