Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

MinTransporte posesiona a Sergio París Mendoza como director de la Aerocivil

El hombre es egresado de la Universidad del Rosario como administrador de empresas. Cuenta con una especialización en Desarrollo y Evaluación de Proyectos, y un MBA enfocado en Gestión Aeroespacial de la Escuela de Negocios de Toulouse, Francia.

El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, posesionó como Director de la Aeronáutica Civil (Aerocivil) al exgerente de TransMilenio, Sergio París Mendoza.

París, de 61 años, es administrador de empresas, egresado de la Universidad del Rosario, cuenta con una especialización en Desarrollo y Evaluación de Proyectos y una maestría de la Escuela de Negocios de Toulouse, Francia, enfocada en Gestión Aeroespacial.

El funcionario suma 28 años de experiencia en la entidad, donde se inició en áreas técnicas de mantenimiento de la Regional Bogotá.

En la Aerocivil ha ocupado cargos como el de Director de Telecomunicaciones y Ayudas a la Navegación Aérea, Asesor Aeronáutico para las Áreas Técnicas, Secretario de Sistemas Operacionales, Coordinador del Grupo de Proyectos Internacionales, Jefe de Planeación y Director encargado.

También estuvo en comisión en calidad de gerente del Sistema de Transporte Masivo Transmilenio entre los años 2013 y 2015, donde tuvo a cargo proyectos trascendentales como el modo férreo, cables aéreos y la introducción de las energías limpias en el transporte masivo.

Tarifas de tiquetes aéreos

Por su parte, el Ministro Reyes anunció el trabajo conjunto entre el Gobierno del Cambio, los operadores aéreos y los operadores turísticos, con el objetivo de lograr reducir el impacto sobre el precio de los tiquetes aéreos después del 31 de diciembre de 2022, fecha en la que termina el beneficio tributario del 5%.

“He tenido la oportunidad de conversar con varios representantes del sector, transporte y turismo con el propósito de que nosotros, como Gobierno, sin desconocer la facultad que hay hoy de libertad tarifaria, busquemos un trabajo conjunto que genere competencia de manera que solo se impacte un incremento del 14% de los tiquetes, del crecimiento del IVA; y que ni la inflación ni el IPC golpeen los valores de los tiquetes”, explicó el jefe de la cartera de Transporte.

Al respecto, Reyes añadió que el Gobierno del Cambio seguirá trabajando para que, a partir del consenso, se alcancen acuerdos que eviten un impacto negativo en el bolsillo de los colombianos, así como la navegación aérea, el turismo y los servicios aéreos, que juegan un papel clave en la economía nacional.

Written By

Te puede interesar

Colombia

La compañía anunció la suspensión temporal de nuevas franquicias mientras se resuelve el conflicto por el uso del nombre e identidad visual, que ha...

Colombia

Alex Valencia, un joven de 23 años, migró en busca de oportunidades, pero terminó viviendo una pesadilla en un centro del ICE en Alaska, donde habría...

Colombia

La senadora Paola Holguín presentó una denuncia ante la Fiscalía y la Procuraduría contra el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, tras declaraciones que, según ella,...

Judiciales

La disputa sería por una deuda entre narcotraficantes, quienes presuntamente contrataron a las disidencias para secuestrar al niño y presionar por el pago. El...

Colombia

Este impuesto, que cobra 4 pesos por cada 1.000 que se mueven en una cuenta bancaria, empezaría a desaparecer desde 2027 hasta eliminarse por...

Magdalena

Más de 250 personas entre productores, representantes de trabajadores, supermercados, comercializadoras y organismos de certificación fueron participes de este evento y testigos del compromiso...