Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Minsalud pidió a las peluquerías y centros de belleza acatar los protocolos

Hizo un llamado a los profesionales de la estética a no bajar la guardia frente al Covid-19.  

El Ministerio de Salud y Protección Social hizo un llamado a los estilistas del país para que mantengan, fortalezcan y adopten medidas en materia de bioseguridad en sus procedimientos y tratamientos frente al Covid-19.

Para Jairo Hernández Márquez, de la Subdirección de Salud Ambiental del Ministerio de Salud y Protección Social, los centros de estética y peluquerías cuentan con la Resolución 899 de 2020 donde están incluidos los protocolos de bioseguridad, dirigidos a los profesionales que atienden los centros de estética y peluquerías y para los clientes.

“La medida va dirigida a la actividad económica CIIU 9602, que involucra a peluquerías y otros tratamientos de belleza, con el fin de determinar orientación que permitan ofrecer los servicios personales de belleza, evitando la contaminación con el virus del Covid-19 en este tipo de establecimientos comerciales”, explicó Hernández.

Frente a la atención en peluquerías, indicó que los establecimientos deberán atender con cita previa para controlar el número de personas, “también deberán contar con una persona que hará la toma de temperatura y el respectivo registro de las condiciones generales de los clientes, tomando datos de contacto para tener rastro de presentarse algún caso de contagio”.   

Recomendaciones

– Que los implementos y los equipos estén limpios, desinfectados, esterilizados y en buenas condiciones de funcionamiento.

– Los productos cosméticos deben tener la notificación sanitaria obligatoria del Invima y que su almacenamiento se realice en condiciones óptimas.

– Facilitar el lavado de manos frecuente a los trabajadores y a los usuarios. 

– Los trabajadores deben utilizar los elementos de protección de acuerdo con el procedimiento y que suministren los que correspondan.

– Se debe hacer uso de elementos desechables y sean descartados una vez haya finalizado el procedimiento.

– La infraestructura, la iluminación y la ventilación del establecimiento deberán ser las adecuadas y el mobiliario encontrarse en buen estado.

*Además, las obligaciones de los usuarios se enmarcan dentro de las siguientes actividades:

– Evitar procedimientos cosméticos cuando presente enfermedades o condiciones sospechosas en el cabello, las uñas o la piel.

– Evitar el consumo de alimentos o bebidas en los puestos de trabajo o en las áreas donde se realizan los procedimientos.

– Evitar el ingreso de mascotas, a menos que sean de asistencia para personas con discapacidad.

– Atender el modo de uso, las contraindicaciones, las precauciones e indicaciones (pruebas de sensibilidad) de los productos cosméticos. Informar a la Secretaría Distrital de Salud sobre cualquier irregularidad en las condiciones sanitarias del establecimiento. 

Hernández recordó que los equipos utilizados en procedimientos estéticos deben contar con registro sanitario expedido por el Instituto Nacional de Medicamentos y Alimentos Invima clasificados en la categoría I y IIa, no invasivos únicamente.

Finalmente. se advierte que es fundamental mantener el distanciamiento físico, utilizar elementos de protección personal y lavarse las manos con frecuencia. Todo esto ayudará a proteger a los prestadores de servicios personales de belleza y a sus clientes de posibles afectaciones. 

*Con información del Ministerio de Salud

Written By

Te puede interesar

Magdalena

La Universidad del Magdalena fue designada para ocupar la Secretaría de la Red Nacional de Representantes de Egresados, conformada durante un encuentro en Bucaramanga con delegados de 18...

Judiciales

Un conflicto de vieja data entre Yimmy Torrado y la comerciante Milena Rojas Ariza terminó en tragedia en la Ye de Astilleros, zona rural de El Zulia. La mujer...

Colombia

La marca que ha conquistado a Santa Marta, Ciénaga y Villavicencio con su frescura y alegría, ahora desembarca en el archipiélago para ofrecer una...

Colombia

De los cinco mandatarios citados, únicamente los alcaldes de Medellín y Cali asistirán a la reunión con autoridades de EE. UU., en medio de...

Colombia

El exministro de Comercio y exdirector de la DIAN, Luis Carlos Reyes, confirmó que será candidato a la Presidencia de la República en 2026,...

Colombia

La tienda de aplicaciones de Google habilitó el servicio de Pago Seguro en Línea (PSE) para que millones de usuarios en el país puedan...