Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Minsalud pidió a las peluquerías y centros de belleza acatar los protocolos

Hizo un llamado a los profesionales de la estética a no bajar la guardia frente al Covid-19.  

El Ministerio de Salud y Protección Social hizo un llamado a los estilistas del país para que mantengan, fortalezcan y adopten medidas en materia de bioseguridad en sus procedimientos y tratamientos frente al Covid-19.

Para Jairo Hernández Márquez, de la Subdirección de Salud Ambiental del Ministerio de Salud y Protección Social, los centros de estética y peluquerías cuentan con la Resolución 899 de 2020 donde están incluidos los protocolos de bioseguridad, dirigidos a los profesionales que atienden los centros de estética y peluquerías y para los clientes.

“La medida va dirigida a la actividad económica CIIU 9602, que involucra a peluquerías y otros tratamientos de belleza, con el fin de determinar orientación que permitan ofrecer los servicios personales de belleza, evitando la contaminación con el virus del Covid-19 en este tipo de establecimientos comerciales”, explicó Hernández.

Frente a la atención en peluquerías, indicó que los establecimientos deberán atender con cita previa para controlar el número de personas, “también deberán contar con una persona que hará la toma de temperatura y el respectivo registro de las condiciones generales de los clientes, tomando datos de contacto para tener rastro de presentarse algún caso de contagio”.   

Recomendaciones

– Que los implementos y los equipos estén limpios, desinfectados, esterilizados y en buenas condiciones de funcionamiento.

– Los productos cosméticos deben tener la notificación sanitaria obligatoria del Invima y que su almacenamiento se realice en condiciones óptimas.

– Facilitar el lavado de manos frecuente a los trabajadores y a los usuarios. 

– Los trabajadores deben utilizar los elementos de protección de acuerdo con el procedimiento y que suministren los que correspondan.

– Se debe hacer uso de elementos desechables y sean descartados una vez haya finalizado el procedimiento.

– La infraestructura, la iluminación y la ventilación del establecimiento deberán ser las adecuadas y el mobiliario encontrarse en buen estado.

*Además, las obligaciones de los usuarios se enmarcan dentro de las siguientes actividades:

– Evitar procedimientos cosméticos cuando presente enfermedades o condiciones sospechosas en el cabello, las uñas o la piel.

– Evitar el consumo de alimentos o bebidas en los puestos de trabajo o en las áreas donde se realizan los procedimientos.

– Evitar el ingreso de mascotas, a menos que sean de asistencia para personas con discapacidad.

– Atender el modo de uso, las contraindicaciones, las precauciones e indicaciones (pruebas de sensibilidad) de los productos cosméticos. Informar a la Secretaría Distrital de Salud sobre cualquier irregularidad en las condiciones sanitarias del establecimiento. 

Hernández recordó que los equipos utilizados en procedimientos estéticos deben contar con registro sanitario expedido por el Instituto Nacional de Medicamentos y Alimentos Invima clasificados en la categoría I y IIa, no invasivos únicamente.

Finalmente. se advierte que es fundamental mantener el distanciamiento físico, utilizar elementos de protección personal y lavarse las manos con frecuencia. Todo esto ayudará a proteger a los prestadores de servicios personales de belleza y a sus clientes de posibles afectaciones. 

*Con información del Ministerio de Salud

Written By

Te puede interesar

Colombia

El presidente arremetió contra la junta directiva del emisor, a la que señaló de tener un enfoque ideológico que convierte al sistema financiero en...

Región Caribe

La empresa firmó memorandos de entendimiento para trabajar de la mano con líderes comunitarios y organizaciones sindicales en zonas con dificultades de acceso y...

Colombia

El recargo aumentará al 90 % en 2026 y llegará al 100 % en 2027, el Gobierno prepara incentivos para pequeñas empresas. El ministro de Trabajo,...

Colombia

Ese término, según explicó, era usado por ‘Junior’ únicamente para referirse a ‘Chipi’, cómplice cercano de ‘el Costeño’. La captura de Elder José Arteaga...

Judiciales

El menor fue identificado como Liam David Marín Pineda y las autoridades confirmaron que se trató de un caso de suicidio. Un nuevo caso...

Colombia

La multinacional guatemalteca CBC concretó la adquisición de Gaseosas Postobón, incluyendo marcas emblemáticas como colombiana y Lux. La empresa guatemalteca Central America Bottling Corporation...