Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

MinSalud debate Política de Talento Humano en Salud en Unimagdalena

Este es el primer taller regional del Caribe.

La Universidad del Magdalena fue sede del primer taller regional en el Caribe colombiano sobre la actualización y construcción de la Política Nacional de Talento Humano en Salud.

El mismo fue liderado por la Dirección de Talento Humano del Ministerio de Salud y Protección Social, siendo un espacio de participación intersectorial que reunió a actores de los departamentos de la región.

Entre ellos profesionales, trabajadores, investigadores, instituciones educativas, secretarías de salud, entre otros, para identificar problemas en la formación, ejercicio y prestación del servicio.

“La Política le apunta a mejorar la calidad del entrenamiento, el desempeño, la distribución del personal; tomar todas las aristas y que sea una hoja de ruta para los próximos 10 años”, explicó Natalia Aldana Martínez, funcionaria de la Dirección de Talento Humano de MinSalud.

A partir de diagnósticos en mesas de trabajo colectivas concertadas desde la base con los sentires de los actores del sector salud del país, el gobierno nacional podrá tomar decisiones oportunas frente a las necesidades territoriales.

“Hay dificultades importantes para el desarrollo y el ejercicio profesional del talento humano de la región. Contamos con índices de suficiencia muy bajos”, afirmó Fredy Camelo, funcionario de MinSalud, sobre el propósito de los talleres.

Por tal razón, ven necesario formar profesionales que atiendan las necesidades de la población y garantizar condiciones de trabajo dignas y decentes.

Cabe resaltar que, la Universidad del Magdalena fue clave en aportes a la actualización de la política nacional con experiencias en docencia-servicio, renovación y consecución de registros calificados, acreditaciones en alta calidad, y la formación e investigación en programas de pregrado y posgrado.

“Desde la Facultad de Ciencias de la Salud tenemos experiencia en la cualificación de talento humano en las disciplinas de Enfermería, Medicina, Odontología y Psicología; nuestra formación orientada bajo el enfoque de salud familiar y comunitaria nos permite aportar a estas mesas elementos importantes para el fortalecimiento de los equipos territoriales en salud”, anotó la decana Ángela Romero Cárdenas.

Así mismo, Unimagdalena como anfitriona puso al servicio del desarrollo metodológico su personal administrativo y académico, así como sus instalaciones.

Finalmente, con estas acciones, la institución contribuye a procesos de planeación nacional con visión a largo plazo para que los nuevos lineamientos le permitan al territorio colombiano gozar de mejores condiciones para la educación y el trabajo en el área de salud.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

El Máximo Directivo de la Alma Mater sustentó cientos de logros de su gestión en la vigencia 2024. El doctor Pablo Vera Salazar, rector...

Magdalena

Ubicada en el Bosque Seco ‘Leda Mendoza’ de la Alma Mater, es una de las tradicionales viviendas de las comunidades indígenas ubicadas en la...

Magdalena

Un logro científico sin antecedentes en el mundo que representaría una alternativa de subsistencia para las comunidades pesqueras y un avance tecnológico para el...

Magdalena

El rector Pablo Vera Salazar sigue ratificando su interés por reivindicar a las poblaciones de la Ciénaga Grande de Santa Marta. En su compromiso...

Magdalena

El Programa, único en Latinoamérica, llevó a cabo actividades académicas para dar a conocer los logros alcanzados y el aporte para proteger la sostenibilidad...

Magdalena

Los estudiantes maoríes cursan programas académicos de diferentes áreas del conocimiento, entre ellos, antropología, historia, derecho, artes, marketing y ciencias del deporte. Una delegación...