Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

MinSalud acompañará al Magdalena y Santa Marta para mejorar velocidad de vacunación Covid-19

​La meta es lograr, con corte al 31 de octubre, un avance local de 20 puntos porcentuales frente a la meta del 70% a nivel nacional.

El Ministerio de Salud y Protección Social distribuyó equipos por el país para empezar un acompañamiento especial a 18 entes territoriales que están por debajo del promedio nacional de vacunación y mejorar su desempeño frente a la velocidad de inmunización.

El departamento del Magdalena y Santa Marta fueron elegidos como para hacer parte del plan masivo de vacunación, así como Arauca, Atlántico, Bolívar, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, La Guajira, Meta, Nariño, Norte de Santander, Sucre y Buenaventura.

“La idea es lograr en el transcurso de un mes y con corte al 31 de octubre, un avance local de 20 puntos porcentuales frente a la meta del 70% a nivel nacional de la población de 12 años y más, y que estas entidades territoriales repunten para que vayan al día con el Plan Nacional de Vacunación Nacional”, informó Luis Alexander Moscoso, viceministro de salud.

El Minsalud recordó a las entidades territoriales el compromiso con este plan contra el Covid-19 para reducir la morbilidad grave y mortalidad específica por este virus, disminuir la incidencia de casos graves, proteger a la población con alta exposición al virus y reducir el contagio en la población general.

Todo esto con el propósito de controlar la transmisión y contribuir a la inmunidad de rebaño en Colombia.

“Desde el Ministerio analizamos la situación nacional territorio por territorio e instamos a las entidades que están por debajo del promedio nacional, a diseñar una estrategia de seguimiento y defina el plan de contingencia que responderá al objetivo de mejorar el desempeño frente a la velocidad de vacunación”, agregó Moscoso.

Dentro de las responsabilidades definidas para las entidades territoriales departamentales y distritales se encuentran: Monitorear y evaluar los resultados del avance de la vacunación contra covid-19 y priorizar intervenciones.

 Así mismo, conformar y liderar una mesa de coordinación permanente con el fin de definir el plan de acción y hacer seguimiento y monitoreo a las acciones contenidas en el Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19.

Le puede interesar

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Igualmente, se decretó la calamidad pública en el Distrito para implementar un paquete de medidas urgentes que solucionen esta problemática.  Ante la emergencia sanitaria...

Judiciales Local

El brutal crimen de un biólogo italiano de 42 años, hallado descuartizado en Santa Marta, activa una ofensiva judicial en Europa. La Fiscalía de...

Judiciales Local

Informes preliminares indican que la peligrosa sicaria habría sido asesinada por el hombre que la transportaba en una motocicleta, el cual aprovechó la soledad...

Santa Marta

La falta de lluvia que en lo que va del 2025, sumado a las fuertes brisas en horas de la tarde y noche, son...

Magdalena

La inversión pública permitirá que en barrios en donde el agua llegaba cada tres días, ahora llegue sin contratiempos los siete días de la...

Santa Marta

La Alcaldía de Santa Marta también solicita a la Superintendencia de Servicios Públicos tomar acciones contundes para solucionar este problema de forma definitiva. A...