Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Ministro de Salud es denunciado penalmente por declaraciones sobre crisis de las EPS

La senadora Paola Holguín presentó una denuncia ante la Fiscalía y la Procuraduría contra el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, tras declaraciones que, según ella, revelan una manipulación intencionada del sistema de salud para impulsar la reforma.

La tensión política y judicial en torno a la reforma a la salud tomó un nuevo giro tras la denuncia penal interpuesta por la senadora Paola Holguín contra el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez. 

La congresista lo acusa de los presuntos delitos de prevaricato por acción y por omisión, tras sus polémicas declaraciones durante una audiencia pública celebrada el pasado 12 de mayo.

Lea aquí: El 4 x 1.000 tiene los días contados: Congreso aprueba primer paso para eliminarlo

Durante dicha intervención, el ministro afirmó: “Las tenemos en cuidados intensivos a las EPS para que salga la reforma”, en referencia al papel del Estado en el manejo de la crisis financiera de las Entidades Promotoras de Salud. 

Para Holguín, estas palabras no solo evidencian una estrategia deliberada para agravar la situación del sistema de salud, sino que reflejan un uso indebido del poder administrativo para justificar la transformación del modelo vigente.

La congresista —quien también aspira a la presidencia— considera que los actos del ministro podrían haberse basado en una falsa motivación, y que la intervención forzada de las EPS y el manejo financiero adoptado por el Ministerio serían contrarios a derecho. Esto, asegura, configura un posible escenario de responsabilidad penal y disciplinaria.

Lea también: El Fomag nuevamente en el ojo del huracán: ahora la Fiscalía investiga presunta corrupción en contratos

En su denuncia, Holguín resalta que desde 2022, al menos nueve EPS han sido intervenidas por la Superintendencia de Salud, afectando a más de 25 millones de usuarios. “Estamos frente a una estatización progresiva del sistema, que ha coincidido con un incremento del 101% en las quejas por mal servicio, solo entre enero de 2022 y enero de 2025”, apuntó.

A esta crisis se suma la millonaria deuda del Estado con clínicas y hospitales. Según el más reciente Estudio de Cartera de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, el pasivo asciende a 20,3 billones de pesos, un crecimiento del 6,9% en comparación con el año anterior.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Las autoridades confirmaron la identidad de las dos personas que perdieron la vida en el ataque armado registrado la tarde de este sábado frente...

Judiciales Local

Una vendedora ambulante y un taxista perdieron la vida en un ataque armado la tarde de este sábado. En la escena fue hallado un...

Santa Marta

¡ Tendrá una cancha de fútbol en grama sintética con graderías cubiertas, camerinos, torres de iluminación y cerramiento perimetral; una cancha múltiple en concreto...

Santa Marta

Ante la falta de respuesta por parte de las autoridades locales, los habitantes decidieron bloquear la Troncal del Caribe, a la altura de la...

Magdalena

Se cerró oficialmente el periodo de inscripción ante la Registraduría. Los magdalenenses elegirán gobernador el próximo 23 de noviembre, en una contienda con cinco...

Judiciales

El dolor y la indignación invaden a una familia barranquillera que perdió a su bebé de ocho meses. Aseguran que la menor murió tras...