El representante a la Cámara por el Centro Democrático, Andrés Forero, denunció que la consulta está “viciada”, argumentando que las funciones presidenciales delegadas al ministro Jaramillo en los decretos 506 y 528 del año 2025 no le facultaban para presentar consultas populares a los ciudadanos,
La radicación en el Senado de la nueva consulta popular con 16 preguntas sobre temas laborales y de salud ha desatado una nueva controversia en el Congreso. La polémica se centra en la posible irregularidad en su presentación por parte del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
El representante a la Cámara por el Centro Democrático, Andrés Forero, denunció que la consulta está “viciada”, argumentando que las funciones presidenciales delegadas al ministro Jaramillo en los decretos 506 y 528 del año 2025 no le facultaban para presentar consultas populares a los ciudadanos, según lo establecido en el artículo 104 de la Constitución Política.
“Lo que hemos evidenciado es que en los decretos de delegación de funciones presidenciales al señor Guillermo Alfonso Jaramillo (…) no se encuentra por ningún lado del artículo 104 constitucional, que es el que faculta al presidente de la República para hacer consultas populares. Por esa razón nosotros consideramos que la consulta radicada ayer está viciada”, indicó Forero.
Ante lo que considera una violación de la ley, el dirigente político presentó una denuncia penal ante la Fiscalía contra el ministro de Salud. “El señor Jaramillo muestra la improvisación y la chambonería. Y estamos en este momento radicando en la Fiscalía una denuncia penal porque consideramos que pudo haber violado el artículo 428 del Código Penal y que él habría incurrido en abuso de función pública”, añadió Forero.
(También: Excanciller Álvaro Leyva denuncia amenazas en su contra: responsabiliza a Petro de lo que pase)
Otra de las polémicas que rodea la radicación de la consulta es la posibilidad de que no pueda presentarse en la misma legislatura, lo que obligaría a su retiro.
“Así se retire, sigue en curso o seguiría en pie la denuncia penal que estamos haciendo, pero se ha hablado de que no se podría en una misma legislatura, presentar una consulta con las mismas preguntas que ya fueron rechazadas por el Senado. Entonces, creo yo que al Gobierno le correspondería retirarla y no volverla a presentar”, manifestó el congresista.
