Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Ministerio de Medio Ambiente socializa plan de manejo de los PNN Sierra Nevada y Tayrona

El evento se desarrolló en el auditorio de Invemar, donde hicieron presencia el Ministro de Medio ambiente Ricardo Lozano, La Directora General de Parques Nacionales Naturales Julia Miranda, la Directora Regional Luz Elvira Angarita, el Personero Distrital Chadán Rosado, propietarios de predios privados, campesinos, los cuatro pueblos indígenas que habitan los dos parques, entre otros.

La necesidad urgente en el plan de manejo de estas áreas tiene que ver con la protección de las mismas, sabiendo que existen tantos poseedores y usuarios. El diálogo de hoy martes se debió se a la importancia que le viene dando la ciudad al panorama medio ambiental que se percibe en estos territorios del Magdalena.

“La regulación del manejo de los parques es un tema de todos no solo de quienes tenemos el uniforme de parques sino de todos los intervinientes” Señaló Luz Elvira Angarita Directora Regional de Parques Nacionales durante su intervención.

¿En qué consiste la concesión?

La concesión para la administración de los parques nacionales naturales Sierra Nevada y Tayrona está establecida en el Código Nacional de Recursos Naturales y de Medio Ambiente, obedeciendo a la responsabilidad frente al mantenimiento y conservación de las zonas. Se regula legalmente por las Leyes 80 de 1993 y 1150 de 2007 y por normas especiales de autoridades ambientales.

El contrato de concesión puntualmente entrega la administración de los espacios a particulares, entidades, asociaciones indígenas y cooperativas, respetando las decisiones tomadas en las mesas de concertación con las comunidades que habitan allí y los demás actores e intervinientes en este asunto tan importante.

Temporalmente la concesión actual vence en el mes de octubre del presente año, por lo cual se avanza en la licitación pública para la escogencia del nuevo concesionario para ambos parques.

Hasta el momento se pretende avanzar para que exista un empalme sencillo entre la antigua y la nueva concesión, ya que el manejo unilateral por parte de parques se torna muy complejo.

“Solos no podemos, necesitamos que la ciudadanía se meta en esta tarea y contribuyamos todos a conservar lo que está bien conservado, a restaurar lo que se ha deteriorado, y a utilizar adecuadamente lo que puede utilizarse en estas áreas protegidas” Agregó Miranda.

A pesar de la socialización, existen sectores que no están muy conformes con este plan de manejo, ya que según no garantiza la protección de los derechos fundamentales para quienes han sido víctimas del conflicto armado.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Por primera vez en la historia de Positiva Compañía de Seguros entregan reconocimiento a un líder por su compromiso con la educación pública, la...

Santa Marta

La Empresa de Servicios Públicos del Distrito de Santa Marta, ESSMAR E.S.P., informa que actualmente se registra una disminución en el caudal de entrada...

Magdalena

Ambas instituciones fortalecen lazos de cooperación internacional y proyectan crear un programa doctoral pertinente con los territorios. La Universidad del Magdalena y la Escuela...

Judiciales

Según información preliminar, Cristian Ochoa fue apuñalado en el interior de la institución educativa, presuntamente por individuos que ingresaron durante la madrugada con el...

Santa Marta

La capital del Magdalena ocupa el tercer lugar a nivel nacional, según sondeo de Anato Las ventas de las agencias de viajes en Colombia...

Judiciales

Cristián Ochoa, trabajador de la institución Cooedupark, fue atacado con arma blanca por delincuentes en el barrio El Líbano. Un hombre identificado como Cristián...