El Ministerio de Hacienda plantea aplicar una retención a transacciones por plataformas como Nequi, Daviplata y PSE. Analistas advierten que esta medida podría frenar el uso de los pagos digitales.
El Ministerio de Hacienda presentó un proyecto de decreto que contempla aplicar una retención del 1,5% a las transacciones electrónicas realizadas a través de plataformas como Nequi, Daviplata, PSE y Bre-B, lo que ha generado preocupación entre usuarios y expertos del sector financiero.
Le puede interesar: Rafael Noya se consolida como la gran sorpresa en las elecciones atípicas del Magdalena
La medida busca igualar el tratamiento tributario de los pagos digitales con los realizados mediante tarjetas crédito y débito. El proyecto establece que los intermediarios financieros o adquirentes serán los encargados de aplicar y reportar el cobro.
El Ministerio de Hacienda aclaró que no se trata de un nuevo impuesto, sino de una “nivelación” de la retención en la fuente existente, con el fin de evitar “arbitraje entre productos y garantizar igualdad en condiciones” entre los distintos medios de pago.
Lea aquí: Con nuevas bombas, Santa Marta intenta cerrar el ciclo de la contaminación por aguas residuales
Esta propuesta ha generado controversia, pues los analistas advierten que podría disminuir el uso de los canales digitales justo cuando el país ha avanzado en la inclusión financiera y en la reducción del uso de efectivo.
Este decreto aún está en la etapa de consulta pública y está abierto a los comentarios ciudadanos. Si se aprueba, podría ser firmado este viernes 25 de Octubre y entraría a regir en los próximos meses.


