Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

MinEducación firma convenio de matrícula cero con instituciones de educación superior del Magdalena

Con este acuerdo, cerca de 20.000 jóvenes se beneficiarán con la matrícula para los períodos académicos correspondientes al segundo semestre de 2021 y 2022.

La Ministra de Educación, María Victoria Angulo, visitó Santa Marta en la tarde de este jueves y firmó un convenio con instituciones públicas de educación superior del Magdalena para garantizar que cerca de 20 mil estudiantes de pregrado de los estratos 1, 2 y 3 accedan a los estudios.

En ese sentido, los jóvenes tendrán matrícula cero durante los períodos académicos correspondientes al segundo semestre de 2021 y 2022, y se trabaja para que sea política de Estado.

Con este acuerdo se verán beneficiados estudiantes de la Universidad del Magdalena y el Infotep de Ciénaga.

En la firma del convenio también estuvo presente el viceministro de Educación Superior Maximiliano Gómez; el presidente del Icetex, Manuel Acevedo, el rector de Infotep de Ciénaga, Leonardo Fabio Pérez; el rector de la Universidad del Magdalena, Pablo Vera Salazar y un grupo de estudiantes y líderes de organizaciones juveniles del departamento.

Para la firma del convenio, la Nación contó con el apoyo de los mandatarios de Ciénaga, Luis Alberto Tette Samper; Pueblo Viejo, Fabian Obispo Borja y Zona Bananera, Efraín Ortega Parejo, quienes sumaron para hacer posible el acuerdo que ofrecerá Educación Superior a los jóvenes de la región.

“Con este proceso de lograremos cerrar una brecha social al tiempo que cumplimos con la instrucción del presidente Iván Duque de escuchar la voz de los jóvenes, articularnos con las Instituciones de Educación Superior y las entidades territoriales para trabajar en equipo en la construcción de una propuesta que viabilice la matrícula cero como política de Estado y perdure en el tiempo”, dijo la Ministra de Educación.

Durante la firma del acuerdo, la ministra Angulo destacó el proceso de diálogo con los jóvenes para generar cambios y fortalecer las políticas públicas educativas en el territorio.

Asimismo explicó que, con las acciones adelantadas en todo el país, se beneficiarán cerca de 695 mil jóvenes de estratos 1, 2 y 3, que representan el 97 % de los estudiantes de pregrado de las instituciones.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

La Alcaldía Distrital activa protocolos de emergencia ante el aumento de las precipitaciones. Se insta a la comunidad a seguir las recomendaciones para evitar...

Colombia

El mandatario sugirió que esta visita podría coordinarse con el viaje del Pontífice a Perú, ofreciendo una oportunidad para que el papa experimente la...

Judiciales

Andrés García Castaño deberá responder por cargos por hurto a medios informáticos, abuso de confianza y suplantación de sitio web, tras presuntamente intentar quedarse...

Santa Marta

Dichas labores forman parte de un plan de adecuación técnica que se desarrollará por etapas a lo largo de los próximos meses, y que...

Judiciales Local

El pedido es que Mario Bastidas, el presunto feminicida, sea recapturado y pague por el crimen, el cual confesó horas después de haberlo cometido,...

Magdalena

La Universidad del Magdalena se consolida como centro académico de referencia para deportistas de alto rendimiento que buscan proyectarse más allá del campo, gracias...