Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Mineducación dice que más de 11 mil niños del Magdalena se han beneficiado con mejoramientos de escuelas

Estas obras de mejoramiento de la infraestructura educativa están ubicadas en 323 municipios, de los cuales 280 son PDET.

En un trabajo articulado con la Agencia de Renovación del Territorio y otras entidades, el Ministerio de Educación confirmó que en el país ha entregado 700 obras de mejoramiento de colegios.

Esto avanza en paso firme hacia la transformación de la infraestructura educativa en Colombia, el Ministerio de Educación Nacional ha entregado 700 obras de mejoramiento de colegios en todo el país, beneficiando a 182.051 estudiantes en 323 municipios. Estas intervenciones, que han contado con una inversión de 174.783 millones de pesos, marcan un hito en el Gobierno del presidente de la República, Gustavo Petro, con un enfoque particular en las zonas rurales y los territorios más afectados por el conflicto armado.

Estos 700 mejoramientos se han desarrollado en los 32 departamentos, en territorios de alto impacto estratégico. De este total, 671 están ubicados en áreas rurales y 29 en zonas urbanas. Entre los rurales, 280 se encuentran en territorios Zomac (Zonas más Afectadas por el Conflicto Armado) y PDET (Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial), y 166 se sitúan en municipios con episodios actuales de posconflicto.

En el Valle del Cauca se ha entregado el mayor número de obras, con 56 instituciones educativas intervenidas, seguido por Cauca con 44 colegios mejorados, Bolívar con 40, y Norte de Santander y Sucre con 39 cada uno.

Atlántico es el departamento con el mayor número de niñas y niños beneficiados, con 22.942 estudiantes disfrutando de sus nuevos espacios educativos. Le siguen Bolívar, que beneficia a 13.569 alumnos; Valle del Cauca, con 12.856; Córdoba, con 11.797, y Magdalena, con 11.782.

Durante estas obras se han intervenido un total de 1.843 aulas y 1.094 baterías sanitarias, además de diversos espacios clave: 248 cocinas, 230 comedores, 144 aulas de tecnología para el fomento de la educación digital, 68 bibliotecas, 51 aulas múltiples que impulsan el aprendizaje autónomo, 86 zonas recreativas que contribuyen al desarrollo integral de los estudiantes, 129 zonas administrativas, 73 dormitorios, 48 laboratorios integrados, 30 habitaciones para acompañantes, 22 lavanderías, 15 aulas polivalentes, 13 salas de estar y 7 aulas de bilingüismo. Estas intervenciones impactan directamente en la calidad educativa y el bienestar de los estudiantes.

El Ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, destacó que “estas acciones son más que obras físicas porque transforman la vida de nuestros estudiantes, mejorando sus condiciones de aprendizaje y bienestar. A través de estas inversiones estamos apostando por una educación de calidad en todas las regiones de Colombia, sin importar las dificultades históricas”.

El Gobierno del Cambio continúa comprometido con el mejoramiento de la educación como pilar fundamental para el desarrollo y el bienestar de la nación, demostrando que la educación es una prioridad, no solo en los centros urbanos, sino especialmente en las regiones más alejadas y vulnerables.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Un hombre identificado como Alfredo Miguel fue atacado a tiros en el sector de Vista del Mar, en Gaira, al sur de Santa Marta. La víctima fue trasladada en delicado...

Judiciales Local

Las autoridades confirmaron que el menor fallecido en el trágico accidente de tránsito en la Troncal del Caribe era Aciel Parejo, de 13 años, hijo del docente...

Judiciales Local

Menor de 13 años perdió la vida en un trágico accidente en la Troncal del Caribe, cuando el camión recolector de basura de la empresa Atesa lo arrolló tras...

Santa Marta

La Alcaldía Distrital de Santa Marta, bajo la dirección del alcalde Carlos Pinedo Cuello, garantiza el desarrollo en completa normalidad de la jornada de consulta interpartidista de este...

Santa Marta

En el Rodadero Sur, los manjoles se desbordaron y ahora corren libres por las calles, mientras ESSMAR parece disfrutar del paisaje. Entre olores insoportables y quejas vecinales,...

Santa Marta

El alcalde Carlos Pinedo Cuello puso en marcha la obra ‘El Pando Sí Puede’, un moderno escenario recreodeportivo que transformará este populoso sector de Santa Marta. El proyecto incluye una cancha...