Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Mincultura enciende polémica por celebración de los 500 años de Santa Marta

El alcalde Carlos Pinedo Cuello pidió firmemente al ministro que se retracte de sus afirmaciones sobre el quinto centenario de la ciudad.

De mala manera fueron recibidas por diferentes estamentos de Santa Marta, las afirmaciones del ministro de Cultura, Juan David Correa, durante un encuentro que lideró en esta capital, acerca de los 500 años de la ciudad, que se cumplirán el 29 de julio del próximo año.

“Para nosotros no es una celebración. Para nosotros por Santa Marta no entró la civilización, ni la religión fue un bien para el país, ni el idioma castellano fue un bien para el país. Hubo un enfrentamiento y una colonización en el país”, dijo el jefe de la cartera cultural.

Estas palabras, interpretadas como una minimización de este acontecimiento, merecieron el rechazo generalizado en la ciudad, encabezado por el alcalde Carlos Pinedo Cuello, quien ripostó: “Desde Santa Marta rechazamos con firmeza las desafortunadas declaraciones del ministro de Cultura, Juan David Correa, quien ha mostrado una grave falta de respeto hacia nuestra ciudad, su historia y su gente.

La celebración de los 500 años de Santa Marta no es solo un evento local; es un hito de importancia nacional e internacional. Menospreciar los aspectos históricos de nuestra fundación es una ofensa no solo para los samarios, sino para todos los colombianos. Es inadmisible que el Ministerio de Cultura, encargado de coordinar esta celebración bajo la Ley 2058 de 2020, esté dirigido por alguien que claramente no respeta ni valora nuestro legado histórico. Exigimos una rectificación, así como un compromiso genuino con la dignidad de nuestra historia y cultura”, enfatizó el alcalde.

Por su parte, el representante a la Cámara por el Magdalena, Hernando Guida, manifestó en redes sociales: “Rechazo el sesgo del ministro de Cultura en relación con la celebración de los 500 años de Santa Marta al desconocer varios puntos contemplados en la Constitución y las leyes”.

A su vez, la Academia de Historia del Magdalena emitió un comunicado de 8 puntos en el que también expresa rechazo por las afirmaciones del ministro Correa.

Ante estas reacciones el funcionario indicó que respeta las posiciones que se tengan con relación a lo que representa la fundación de la primera ciudad declarada oficialmente fundada en América, y reiteró la voluntad del Gobierno Nacional de trabajar unidos en torno a este suceso.

Written By

Te puede interesar

Entretenimiento

Una historia real que mezcla afrobeats, ritmos colombianos y el espíritu del verano disponible ya en todas las plataformas digitales El artista colombiano ANGARITA, actualmente radicado en Estados Unidos, debuta en la escena...

Entretenimiento

El cantautor colombiano Joaquin Guiller continúa consolidando su lugar como una de las voces más auténticas y versátiles del género popular. Tras ser incluido...

Entretenimiento

El sencillo, producido en Punta Cana, República Dominicana en el estudio de Master Chris ‘El Científico’, es una balada que transforma el dolor del...

Magdalena

La Defensa Civil Colombiana Seccional Magdalena celebró este fin de semana la incorporación de nuevos voluntarios que, con vocación y compromiso, decidieron sumarse a...

Santa Marta

Los habitantes de Villas de Alejandría temen que las fuertes lluvias que azotan la ciudad debiliten aún más el terreno, ante esta situación la...

Judiciales Local

Un hombre de 60 años, conocido como Toño, fue víctima de un atentado a bala en el barrio Pando de Santa Marta. La víctima, dedicada a la venta de agua,...