Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

MinComercio instalará primera sede departamental de CEmprende en Unimagdalena

La sede de esta estrategia nacional quedará ubicada en la institución de educación superior.

La Universidad del Magdalena fue seleccionada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo como sede para disponer en sus instalaciones la primera oficina en el departamento de CEmprende, una estrategia del Gobierno Nacional que busca articular y potenciar en las regiones la política del fortalecimiento del tejido empresarial.

Fue a través de un encuentro realizado en la alma mater entre Jorge Elías Caro, vicerrector de Investigación, Angélica Silva Franco, directora del CIE Unimagdalena, Catalina Mahecha Prieto, directora de ecosistemas en iNNpulsa Colombia y Álvaro Gutiérrez, funcionario de CEmprende, donde se estableció que la oficina quedará ubicada al interior del Centro de Innovación y Emprendimiento de esta institución.

“Es un hecho importante para la Universidad porque significa que el Gobierno Nacional nos está visibilizando como un actor estratégico del ecosistema emprendedor e innovador del país”, manifestó Angélica Silva, directora del Centro de Innovación y Emprendimiento – CIE Unimagdalena.

La gestión de este logro liderado por la Vicerrectoría de Investigación también permitirá aunar esfuerzos con el Gobierno en el desarrollo de programas y proyectos que promueven el emprendimiento no solo al interior del campus universitario sino también en los emprendedores del Magdalena.  

Entre los criterios que destacó iNNpulsa Colombia para escoger a la Universidad se destaca la cobertura para impactar en todas las comunidades del Departamento y las acciones que han articulado a empresarios y comunidades con la academia, implementadas desde el plan de gobierno ‘Por una Universidad Aún más Incluyente e Innovadora’ del Rector Pablo Vera Salazar.

Los puntos de operación CEmprende distribuidos en varias regiones del país, son centros de presencia a nivel nacional que permiten conectar a los diferentes actores con los retos de la reindustrialización.

Por intermedio de su capacidad instalada, esta Casa de Estudios Superiores se ha comprometido en el funcionamiento de esta sede, que, sin duda alguna, abrirá un espacio de atención más para estudiantes, actores del tejido empresarial, emprendedores, MiPymes, organizaciones, innovadores y representantes de sectores productivos en el Magdalena.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Seis días para recorrer la tradición, la innovación y la sostenibilidad del Cesar y Magdalena Del 27 de septiembre al 2 de octubre, la...

Santa Marta

La Alcaldía Distrital, a través de la Gerencia de Infraestructura y la Oficina para la Gestión del Riesgo, realiza inspección para detallar el diagnóstico...

Judiciales Local

Tras cometer el crimen, los responsables dejaron un cartel con un mensaje intimidante, lo que refuerza la hipótesis de que el hecho estaría relacionado...

Entretenimiento

Una historia real que mezcla afrobeats, ritmos colombianos y el espíritu del verano disponible ya en todas las plataformas digitales El artista colombiano ANGARITA, actualmente radicado en Estados Unidos, debuta en la escena...

Entretenimiento

El cantautor colombiano Joaquin Guiller continúa consolidando su lugar como una de las voces más auténticas y versátiles del género popular. Tras ser incluido...

Entretenimiento

El sencillo, producido en Punta Cana, República Dominicana en el estudio de Master Chris ‘El Científico’, es una balada que transforma el dolor del...