Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

MinAmbiente resaltó los avances y compromiso del Distrito con la economía circular

“Me voy muy contenta, porque evidenciamos que hay compromiso y una voluntad de liderazgo por parte del Distrito, el departamento, la academia y el sector productivo“: Delegada de MinAmbiente.

La Alcaldía Distrital de Santa Marta, a través del Dadsa y la Essmar, lideró la Mesa Regional de Economía Circular, evento que contó con la participación del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Secretaría de Desarrollo Económico Distrital.

Durante este espacio instalado por Patricia Caicedo, gerente de Essmar se abordaron temas relacionados con el modelo de economía circular enmarcados en los objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y encaminado a extender la vida útil de los productos y elaborar nuevos a partir de ellos.

Por su parte el director del Dadsa, Jorge Saltarén Villegas, enfatizó en la importancia de impulsar y fortalecer el modelo de economía circular para proponer soluciones y buscar nuevas alternativas de innovación denominadas las 9R: Repensar, Reutilizar, Reparar, Restaurar, Remanufacturar, Reducir, Re-proponer, Reciclar y Recuperar.

Martha Carrillo, delegada del Ministerio de Ambiente para la Estrategia Nacional de Economía Circular, expresó: “Me voy muy contenta con este espacio, porque evidenciamos que hay gran compromiso de trabajo y una voluntad importante de liderazgo por parte del Distrito de Santa Marta, el departamento del Magdalena, la academia y el sector productivo.”

Carrillo también puntualizó en los retos que existen en esta materia, como lo son: “Avanzar en la estructuración de una hoja de ruta, de un plan de trabajo concreto, fortalecer los procesos de capacidades de los miembros de las mesas y generar unos grupos de trabajo con roles muy claros, pero sin duda alguna, hay toda la voluntad para que el Magdalena lidere dentro de la región y el territorio nacional, procesos concretos de avance en la transición a la circularidad.”

En este encuentro también hicieron presencia, el alcalde (e) del Distrito de Santa Marta, Marcelino Kadavid, el secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, Iván Calderón, delegados de las alcaldías municipales, de la Gobernación del Magdalena, Corpamag, empresas locales e internacionales con presencia en Santa Marta como Promar y Diskoncept, cuyos representantes presentaron sus experiencias significativas en materia de economía circular.

Asimismo, agremiaciones como la Andi, Fenalco, Cámara de Comercio, empresas como Asoplásticos, Cempre, Tetrapak, Mangle Mi Huella Verde, Banaservice, Basura Cero ESP, Cooempremac ESP, Ekored, Coorenacer, Salva Tu Río, Asoremagcol, Fuvyam, Proyecto Riviera, Recoils y la Sociedad Colombiana de Arquitectos.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

La Gobernación del Magdalena y el Ministerio del Interior realizaron jornadas de fortalecimiento institucional para alcaldías y el sector turístico, con el fin de prevenir, atender y sensibilizar sobre la trata de personas,...

Santa Marta

En el barrio Líbano 2000 funciona un espacio único en la ciudad: una cancha de paintball que se ha convertido en punto de encuentro...

Santa Marta

En un acto cargado de simbolismo, la Alcaldía de Santa Marta, encabezada por el alcalde Carlos Pinedo Cuello, entregó un reconocimiento al pastor Armando Cantillo Montero por su...

Judiciales Local

Un joven de 20 años fue baleado en el barrio Pando, en el sur de Santa Marta, cuando intentaba huir de dos hombres en motocicleta. Permanece hospitalizado en...

Judiciales Local

Hoy se cumplen cuatro años del siniestro en la Troncal del Caribe, en el que seis jóvenes perdieron la vida tras ser atropellados por una...

Judiciales Local

Las autoridades confirmaron que el hombre hallado sin vida en una trocha de Cristo Rey era Diego Umbría, alias “El Duende”, quien había sido capturado en 2023 tras...