Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

MinAmbiente anuncia inversión por 8 millones de dólares en la Ciénaga Grande de Santa Marta

Con este plan de manejo ambiental se trabajará en la recuperación del complejo cenagoso, que ha sido golpeado históricamente por la contaminación.

Durante la mañana de este miércoles, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, socializó ante los medios de comunicación lo que será el plan de manejo ambiental de la Ciénaga Grande de Santa Marta, que tendrá una inversión de 8 millones de dólares que serán ejecutados por el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras –Invemar-.       

De acuerdo con las declaraciones entregadas por la Muhamad, este proyecto, que está enfocado en la recuperación de este importante complejo cenagoso, le apunta a la reconversión económica de los pescados, la restauración ecológica de manglares y caños, y el empoderamiento de las comunidades para promover actividades como el ecoturismo.

La funcionaria, que calificó la inversión como un momento importante para el Sistema Nacional Ambiental, enfatizó que el objetivo principal de este trabajo, es mejorar y recuperar el ecosistema, sin embargo, recalcó que esto no será posible sin la cooperación de las comunidades.

“Este es uno de los humedales RAMSAR más importantes del país, pero que lastimosamente ha sido golpeado históricamente”, dijo la ministra, mientras argumentaba la importancia de la recuperación de la Ciénaga para mejorar las condiciones medioambientales del país.

En ese orden de ideas, con este plan de manejo ambiental que empieza este mismo miércoles 1 de febrero y que, se irá trabajando conforme avancen los acuerdo con las comunidades, espera lograr diversificar la economía local para evitar que se siga explotando la fauna y la flora que habita en el humedal.

“La contaminación, sedimentación y todo lo que ha pasado con la vía y la Ciénaga Grande, redujo la capacidad de producción pesquera. Por lo tanto, recuperar junto a las comunidades este manglar, les permitirá aprovechar las oportunidades que brinda el ecoturismo como actividad generadora de ingresos.

Por otra parte, en la búsqueda de preservar los ecosistemas que habitan en este complejo, la ministra exhortó a las corporaciones autónomas, los administradores como Parques Nacionales y alcaldías municipales a hacer respetar el plan de manejo ambiental, sin importar cuál sea el actor que quiera pasar por encima de ello.

“El desarrollo debe adaptarse al ecosistema, no el ecosistema al desarrollo. Los sectores económicos y públicos que quieran avanzar en sus proyectos, incluido el transporte, deberá acogerse al plan”, expuso Susana Muhamad.

Finalmente, una vez se logren todos los puntos de este proceso, se iniciará un trabajo con las autoridades ambientales para hacer que esta millonaria inversión perdure en el tiempo, teniendo como principales actores a las personas que hoy viven del aprovechamiento de la Ciénaga Grande de Santa Marta.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

La llegada de visitantes internacionales posiciona al departamento como un destino clave, según estudios recientes del sector hotelero. Nuevo informe sobre turismo revela que...

Judiciales Local

Labores conjuntas entre el Gaula y la Fiscalía, permitieron la captura de alias “Veneco” y alias “El Viejo”, presuntos responsables de extorsionar a empresas...

Judiciales Local

Un nuevo caso de violencia de género estremeció a los habitantes del barrio Nueva Colombia , en Santa Marta, donde una mujer identificada como Karen recibió al menos 11 puñaladas presuntamente por parte...

Judiciales Local

Un nuevo caso de violencia armada sacudió al municipio de El Retén, donde dos personas fueron atacadas a tiros por desconocidos en zona rural....

Judiciales

El joven baleado fue llevado a la clínica Los Nogales, pero su traslado a otro centro asistencial se retrasó por falta de ambulancia, la...

Magdalena

En un encuentro histórico, representantes de gremios, asociaciones y el sector empresarial atendieron el llamado del rector Pablo Vera, de la Universidad del Magdalena, para construir una visión colectiva...