Nieto del expresidente Julio César Turbay y de la gestora social Nydia Quintero, e hijo de la periodista Diana Turbay, asesinada por el Cartel de Medellín, el dirigente de 39 años murió tras un atentado en Bogotá que remueve las cicatrices de una época sangrienta.
El político colombiano Miguel Uribe Turbay, quien sufrió un atentado el pasado 7 de junio en Bogotá y falleció a causa de las heridas, fue senador de la República, precandidato presidencial, cercano al expresidente Álvaro Uribe Vélez y un férreo crítico del actual gobierno de Gustavo Petro.
Uribe Turbay, de 39 años, era nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala (1978-1982) y de Nydia Quintero de Balcázar, fundadora de la organización Solidaridad por Colombia.
Le puede interesar:Luto en Colombia: Falleció Miguel Uribe Turbay
¿Quién fue Miguel Uribe?
Su madre, Diana Turbay, periodista y directora de Hoy por Hoy, fue secuestrada y asesinada en 1991 durante una operación de rescate tras permanecer cautiva en manos del Cartel de Medellín, dirigido por Pablo Escobar. Aquella época, entre finales de los años 80 y comienzos de los 90, estuvo marcada por el asesinato de varios candidatos presidenciales.

Perteneció a una generación de dirigentes nacidos de esas tragedias, junto al actual alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán hijo del líder liberal asesinado Luis Carlos Galán y la senadora María José Pizarro, hija del excandidato presidencial del M-19, Carlos Pizarro Leongómez, también asesinado.
En el Congreso, Uribe Turbay representó al Centro Democrático desde 2022. Antes fue concejal de Bogotá (2012-2015) y secretario de Gobierno durante la alcaldía de Enrique Peñalosa (2016-2019). En 2019 aspiró a la Alcaldía de Bogotá, ocupando el cuarto lugar. Abogado de profesión, cursó una maestría en Administración Pública en la Universidad de Harvard.
Leer más: Senador Miguel Uribe sufre grave recaída por hemorragia en sistema nervioso central
Su lucha incansable
Identificado con la derecha política, defendía una agenda centrada en la seguridad y la atracción de inversión extranjera. En octubre de 2024, en el lugar donde fue asesinada su madre, anunció su aspiración presidencial para 2026, afirmando entonces: “Pude haber crecido buscando venganza, pero decidí hacer lo correcto: perdonar, pero nunca olvidar”.
El Centro Democrático aún no ha definido a su candidato oficial para las elecciones de mayo de 2026, en un panorama político que apenas comienza a configurarse.
