Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

‘Mi Bus, Mi Ciudad’, la estrategia para que los estudiantes sean usuarios responsables

Evoto

A través de charlas educativas en los colegios, el Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP) de Santa Marta está concienciando a los futuros usuarios del transporte público.

El SETP de Santa Marta, en conjunto con la Secretaría de Movilidad, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Fundación Futuro por Colombia, lidera la iniciativa ‘Mi Bus, Mi Ciudad’. Esta campaña tiene como objetivo central fomentar una cultura de seguridad vial entre los niños y jóvenes samarios, preparándolos para ser usuarios responsables y conscientes del transporte público.

Impacto en los colegios: fomentando valores ciudadanos

A la fecha, el programa se ha desplegado en las instituciones educativas del Distrito: Jesús Espeleta Fajardo del barrio La Paz y Camilo Torres de Gaira, donde los estudiantes participaron en actividades diseñadas para promover el uso adecuado del transporte público y reforzar valores esenciales como la cultura ciudadana.

Estas jornadas incluyen dinámicas educativas que destacan la importancia de hábitos como:

⎯ Ceder el asiento a personas mayores, mujeres embarazadas o con niños pequeños.

⎯ Mantener la limpieza de los vehículos y espacios públicos.

⎯ Fomentar la amabilidad entre los usuarios, como un pilar clave para la convivencia en la ciudad.

Promoción de la seguridad vial desde la educación temprana

Uno de los enfoques principales de la campaña es enseñar a los estudiantes las normas básicas de tránsito y la importancia de respetarlas. Entre los temas tratados se incluyen:

⎯ Uso adecuado de los puentes peatonales, garantizando cruces seguros.

⎯ Respeto a las cebras y a los semáforos, como herramientas clave para prevenir accidentes.

⎯ Conciencia sobre los riesgos de infringir las normas de tránsito, respaldados por estadísticas que ilustran el impacto de la seguridad vial en la comunidad.

Además, durante las charlas se discutieron casos reales y se compartieron datos sobre cómo el incumplimiento de estas normas puede derivar en tragedias. La meta es generar una conexión emocional con los jóvenes, haciéndolos entender que pequeñas acciones cotidianas pueden salvar vidas, formando ciudadanos responsables y comprometidos con su ciudad.

La campaña ‘Mi Bus, Mi Ciudad’ no se limita a las actividades escolares; se alinea directamente con los objetivos del Plan de Desarrollo 2024-2027: ‘Santa Marta 500+’ del alcalde Carlos Alberto Pinedo Cuello. Este plan prioriza una movilidad segura, sostenible y respetuosa con el entorno, apostando por la educación como herramienta de transformación social.

Iniciativas como estas buscan impactar de manera duradera en las nuevas generaciones, quienes serán los futuros conductores, peatones y usuarios del sistema de transporte público.

Al inculcarles desde una edad temprana la importancia de la seguridad vial y el respeto por las normas de tránsito, se contribuye a construir una ciudad más ordenada y con mayor calidad de vida.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

El incremento de pacientes con síntomas asociados al dengue comienza a inquietar a los habitantes de Santa Marta, donde los centros de salud registran...

Santa Marta

Un incendio generado por la quema ilegal de basura se registró en la tarde de ayer en la calle 30, en cercanías del barrio...

Judiciales Local

La madre también cuestionó que, pese al presunto riesgo hematológico que presenta la niña, la decisión de remitirla no se habría tomado a tiempo....

Santa Marta

La Organización de Periodistas Independientes de Colombia resaltará la trayectoria social, jurídica y académica de Emilio Segundo Peñaranda Horta durante La Noche de los Mejores...

Magdalena

A pesar de estos inconvenientes, no se registraron hechos de violencia ni alteraciones del orden público. En varios sectores de la ciudad se mantuvo...

Magdalena

El candidato también cuestionó la participación registrada en varias mesas del departamento, afirmando que las cifras oficiales no coinciden con lo observado durante el...