Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Médico en tu Casa brinda atención a 300 personas en la subregión Río

Al menos 16 de los pacientes estaban fuera del sistema y ya se encuentran en proceso de afiliación gracias a la ESE, que también cerró el mes de mayo con otras 750 atenciones en la zona rural y la cabecera, por medio de las unidades promotoras.

Los días en los que no se podía acceder a diferentes servicios médicos por cuenta de las limitaciones físicas o el temor de salir de casa hacia un hospital y padecer las intimidaciones de grupos al margen de la Ley, llegaron a su fin.

Más de 300 personas en condición de discapacidad y víctimas del conflicto armado que residen en la subregión Río del Magdalena, ahora cuentan con un programa de atención domiciliaria en salud.

Lo anterior, luego que el gobernador Rafael Martínez dispuso de varias brigadas de atención primaria en salud, adscritas a los programas de Equipos Básicos y Médico en tu Casa, que viene ejecutando por medio del Hospital de Pedraza.

En total fueron atendidas 289 personas afectadas por el conflicto y 59 discapacitados, quienes residen en zonas remotas, por lo que no podían llegar al hospital u otro centro asistencial de su red y las cuales fueron identificadas previamente para brindarles servicios, como parte de las más de 2 mil 500 personas a las que esta Empresa Social del Estado (ESE) les seguirá ofreciendo atención priorizada desde sus hogares, en aras de evitarles los costos en movilidad y de contribuir a su seguridad.

Cabe recordar que ambas poblaciones también hacen parte de las 4 mil 828 familias vulnerables del Magdalena que fueron priorizadas por la Gobernación para garantizarles el acceso a la atención primaria en salud, a través de los Equipos Básicos de atención descentralizada, que viene implementando el Ministerio de Salud y Protección Social, en articulación con Médico en tu Casa, estrategia que inició en el gobierno departamental de Carlos Caicedo.

Igualmente, el Hospital de Pedraza reportó que al menos “16 de esos pacientes (entre la población víctima y discapacitada) estaban por fuera del sistema de salud y ya se encuentran en proceso de afiliación gracias a la ESE, que también cerró el mes de mayo con otras 750 atenciones en la zona rural y la cabecera por medio de las unidades Promotoras de Salud”.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

La Alcaldía de Santa Marta dio a conocer los resultados del impacto económico, turístico y cultural que dejó la Cumbre Celac-UE y el evento...

Judiciales

A través de un comunicado público, la guerrilla del ELN admitió haber actuado con “ligereza y precipitud” durante el ataque armado contra el esquema de seguridad del gobernador de...

Sin categoría

Al canal de denuncias de Santa Marta Al Día (3145679586) llegó un reporte ciudadano que alerta sobre una presunta irregularidad en el servicio del...

Aniversario Santa Marta

El mandatario fue invitado a la 34ª Conferencia Internacional de Alcaldes que tiene lugar en Israel bajo el lema ‘Inteligencia Artificial: Empoderando las ciudades...

Judiciales

Las autoridades confirmaron que José Eduardo Chalá Franco, conductor de un taxi que arrolló a once personas en la localidad de San Cristóbal, fue capturado en flagrancia y...

Judiciales Local

La comunidad indígena del resguardo Etee-Enaka-Chimila y organizaciones sociales alertan sobre la persistencia de ataques contra líderes sociales, tras el homicidio de Luis Eduardo Cisneros, defensor de tierras...