Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

“Me burlo del castigo” afirma Gustavo Petro tras su inclusión en la “lista Clinton” de EE.UU

El presidente Gustavo Petro respondió con ironía tras ser incluido junto a su familia en la llamada “lista Clinton” de Estados Unidos, asegurando que se trata de una represalia por su política de paz y no por vínculos con el narcotráfico.


El presidente de Colombia, Gustavo Petro, expresó este viernes su rechazo frente a su reciente inclusión, junto a su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti, en la llamada “lista Clinton” del gobierno de los Estados Unidos, una medida que implica sanciones financieras y restricciones para realizar transacciones con entidades estadounidenses. 

Petro afirmó que la inclusión en la lista oficialmente denominada lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) no responde a hechos concretos de narcotráfico sino a su iniciativa de diálogo con grupos armados y a la compra del software espía Pegasus, que, según él, se utilizó para interceptar comunicaciones en Colombia con el apoyo de la Agencia Central de Inteligencia (CIA). 

“Se me acusa … como si ese intento de evitar más violencia en Colombia fuera una alianza con el narcotráfico … lo único que puedo decir es que este Gobierno intenta es hacer una alianza con la paz, para que los colombianos dejen de matarse entre sí”.


“Me burlo del castigo, aún podrían buscar … con la CIA, con la DEA, para meterlo … en una cárcel, y aun así si eso llegara a pasar las fuerzas democráticas no me dejarían solo”. 

Por su parte, el Departamento de Estado de los Estados Unidos confirmó que la inclusión de Petro, Alcocer, Nicolás Petro y Benedetti en la OFAC se debe a supuestas vinculaciones con actividades ilícitas como narcotráfico, y precisó que la medida puede implicar el congelamiento de activos, la prohibición de realizar transacciones con empresas o entidades estadounidenses y la exclusión del sistema financiero internacional. 

La situación ha generado tensión entre Bogotá y Washington, pues el Gobierno de Petro considera que la medida afecta la soberanía nacional y pone en tela de juicio sus esfuerzos por la paz y la seguridad. Las implicaciones políticas y diplomáticas de esta inclusión aún están por verse, así como la reacción del Congreso colombiano y los sectores de oposición.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

La naturaleza volvió a mostrar su esplendor en la tarde de este viernes 24 de octubre en la bahía de Taganga, donde un remolino...

Santa Marta

De acuerdo con los expertos, desde los primeros análisis de la Onda Tropical 98L, el sistema nunca presentó una trayectoria de impacto directo hacia...

Santa Marta

En el encuentro también participaron la gobernadora del Magdalena, Ingris Padilla; el secretario de Gobierno Distrital, Camilo George Díaz, y la secretaria de Cultura...

Santa Marta

En la actividad participaron de forma conjunta docentes, directivos, padres de familia, la Policía Comunitaria Las labores de recuperación en la Institución Educativa Madre...

Colombia

El Ministerio de Hacienda plantea aplicar una retención a transacciones por plataformas como Nequi, Daviplata y PSE. Analistas advierten que esta medida podría frenar...

Política

El sondeo, aplicado a 1.100 personas, refleja un cambio significativo en el comportamiento electoral. La reciente encuesta de Líder Poll muestra un panorama político...