Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Más de un billón de pesos será el presupuesto del Magdalena para el 2022

Los recursos van dirigidos principalmente a proyectos de salud, educación, agua potable, ambiente, empleo y productividad.

La Gobernación del Magdalena, a través de la Secretaría de Hacienda y la Oficina Asesora de Planeación, llevó a cabo la socialización del Proyecto de Presupuesto de Rentas, Gastos e Inversión del 2022.

El valor estimado del presupuesto es de un billón 165 mil millones; de los cuales, el 2 por ciento, equivalente a 15.127.758.998,96 son de recursos propios de libre inversión de la Gobernación del Magdalena. El 22 % es de destinación específica al departamento y el 76 % de destinación específica Nacional.

Los ingresos tributarios tienen un crecimiento del 20,7% con respecto a la vigencia anterior, lo que da cuenta que el ente territorial empieza por el camino de fortalecimiento de los recursos propios, y con esto, ir disminuyendo la dependencia de las transferencias nacionales.

La construcción de la cuantía para el 2022 está elaborada en la modelación de distintos escenarios por fuente basado en criterios económicos, así como, en factores internos y externos que inciden en el comportamiento de las rentas, algunos de ellos las gestiones propias de la Gobernación para el fortalecimiento de los tributos y los procesos de reactivación económica en la pandemia.

El monto tiene una correlación con lo proyectado a inicios de la pandemia en el Plan Plurianual en un 88,1%. El monto para el 2022 recoge la estructura del Plan de Desarrollo distribuyendo los recursos con diferentes fuentes de financiación entre las revoluciones, movilizaciones y programas.

En ese sentido, los recursos de inversión van dirigidos principalmente a proyectos en los sectores de la salud, educación, agua potable, ambiente, empleo y productividad.

La mayor proporción de ejecución corresponde a la Revolución de la Equidad, seguida de la del Empleo y la Productividad. En la primera, la inversión con recursos del Sistema General de Participaciones significa la principal fuente de financiación para educación, salud y agua potable y saneamiento básico.

En la segunda, los recursos excedentes de la explotación de la concesión Ruta del Sol 2 tiene una alta participación y serán aplicados por la concesionaria al mantenimiento del trayecto Santa Marta – Ciénaga – Palermo.

Indudablemente, la actualización de las proyecciones para 2022 tienen en cuenta el efecto de la pandemia de Covid-19 en el Magdalena, que incluso ya habían sido tenidas en cuenta en el escenario financiero cuando se elaboró el Plan de Desarrollo Departamental.

Este presupuesto se complementará con otras fuentes de inversión como regalías y las solicitudes de vigencias futuras y cupo de endeudamiento solicitadas por la gobernación a la Asamblea Departamental.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Esta es una excelente oportunidad para formar parte de este importante programa social que busca fortalecer las habilidades de los ciudadanos. Con el obejtivo...

Judiciales Local

Junto a su cuerpo, se halló un letrero con siglas de un grupo armado, lo que ha generado temor entre los habitantes. Autoridades investigan...

Magdalena

Este esfuerzo refleja el compromiso de la Administración Departamental con los estudiantes de las comunidades indígenas y cafeteras del departamento. Los 4194 estudiantes beneficiados...

Magdalena

La administración municipal agradeció el respaldo del Gobierno Nacional y del Ministerio del Deporte por hacer posible este proyecto. En un hecho sin precedentes...

Magdalena

Luego de haber dotado y conectado con internet las IED de Aracataca, Fundación se verá beneficiado con uno de los más 113 proyectos a...

Magdalena

A menos de un año para las elecciones, el ajedrez político en el Magdalena se mueve con el ‘destape’ de varias de las fichas...