Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Más de cien delegaciones internacionales participan en Santa Marta del Foro Suramericano de Conservación

De este encuentro saldrá un documento con las propuestas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) regional Suramérica en la COP 16 que inicia dentro de una semana en Cali.

Los majestuosos escenarios naturales de Santa Marta sirven de marco al Foro Sudamericano de Conservación de la UICN 2024 que escogió a esta ciudad, y por primera vez en Colombia, para el desarrollo de sus deliberaciones de cara al Congreso Mundial de este organismo, previsto para octubre del próximo año.

Grethel Aguilar, directora global de la UICN, destacó que la importancia de este foro regional radica en que es preparatorio del próximo congreso que se realiza cada cuatro años y que es catalogado como el mayor evento mundial que reúne a personas que trabajan en conservación del ambiente, en el que participan gobiernos, ONG’s, pueblos indígenas y empresas privadas.

“Lo que nos une es nuestra visión de un planeta saludable que sostenga la vida de los seres humanos, un mundo justo que valore y conserve la naturaleza”, mencionó Aguilar.

Así mismo, indicó que la UICN está en diseño de su visión estratégica para 20 años y las voces de América del Sur son muy importantes para el Congreso Mundial de Conservación.

Coincidencialmente, este foro regional que se desarrolla en Santa Marta se da una semana antes del inicio de la COP 16, la gran cumbre ambientalista que se reúne en Cali.

“Queremos producir un mensaje que sintetice todas las discusiones que ha habido en las diferentes regiones del mundo que se pueda llevar como el aporte de la UICN en las deliberaciones en el marco de la COP 16”, sostuvo Gabriel Quijandría, director regional UICN América del Sur, donde esta organización cuanta con 108 miembros, de los cuales 13 en Colombia, entre ellos Invemar, que sirve como anfitrión en este foro.

Por su parte, el capitán Francisco Arias Isaza, director de Invemar, expresó que “Uno de los mensajes es reivindicar el papel de los océanos como protectores de la humanidad”.

La UICN tiene 1.400 miembros en el mundo y comisiones con más de 17 mil expertos en materia de conservación de recursos naturales, de derecho ambiental, el cambio climático y un secretariado que apoya la red ambiental más grande del mundo.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

La comunidad de la avenida del Río, detuvo a dos individuos señalados de robo, quienes fueron atendidos por la Policía y trasladados a la Fiscalía para...

Santa Marta

La polémica política en Santa Marta volvió a agitarse luego de que el alcalde Carlos Pinedo Cuello emitiera una dura respuesta a las acusaciones lanzadas por...

Judiciales Local

Un hombre fue ultimado a bala durante un presunto ataque sicarial registrado en el barrio Chimila 2 de Santa Marta. El hecho ocurrió en medio de la compra de una...

Judiciales Local

Un conductor de buseta de servicio público en Santa Marta, perdió la vida tras ser impactado por un vehículo en el sector Don Jaca....

Santa Marta

El lanzamiento de “Dame tu amor” refuerza la visión artística de Celedón, quien continúa construyendo una propuesta vallenata moderna, internacional y con una identidad propia. El...

Santa Marta

La Alta Consejería para la Paz de Santa Marta aseguró que el Gobierno Nacional no ha cumplido los compromisos de la Paz Total, lo que —según el Distrito— ha...