Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Más de 80 mil estudiantes serán beneficiados con la continuidad de la Movilización por la Calidad Educativa

En este período continúan los pre-Icfes para los grados 10 y 11, además con la formación en herramientas pedagógicas para 5 mil maestros.

Apostándole a la educación pública como una de las herramientas de cambio y transformación social, el gobernador del Magdalena, Rafael Martínez, dará continuidad a una nueva etapa de la Movilización por la Calidad Educativa, este proceso que empezó con una constituyente educativa con inversiones históricas, es un programa que brindara formación integral a maestros y estudiantes como parte de un proceso tendiente a la calidad en la enseñanza y el aprendizaje. 

Esta gran Movilización por la Calidad Educativa consiste en cualificar a los docentes y estudiantes del Magdalena para las pruebas de Estado y mejorar la calidad en determinadas áreas que necesitan una mayor nivelación. Asimismo, tiene como propósito ubicar a la educación en el centro de todo.

Durante el cuatrienio anterior, la movilización por la calidad llegó a cada rincón del Magdalena, transformando con educación la realidad de los jóvenes de cada subregión. Este año, con esta estrategia la administración departamental le seguirá cumpliendo a la educación con equidad beneficiando a más de 2.500 docentes y 80.000 estudiantes, desde el 3er grado hasta el 11º grado, de 153 instituciones educativas del departamento.

La nueva etapa de esta Movilización Social por la Calidad Educativa que será lanzada este 17 de mayo, le apuesta a 6 ejes importantes:

MISIÓN SABER

En esta fase se fortalecerán las competencias para las Pruebas Saber 11°, en áreas del conocimiento como matemáticas, lenguaje, ciencias sociales, ciencias naturales e inglés de estudiantes de 10 y 11. Además pruebas de entrenamiento a niños de 3, 5,7, y 9 grado.

PREMIOS A LA EXCELENCIA

Como desde sus inicios, este eje está dirigido a todos los docentes del departamento, configurándose como una plataforma exclusiva para reconocer y estimular los grandes esfuerzos que hacen nuestros maestros del Magdalena.

MEGA OLIMPIADAS

En este proceso se realizarán ejercicios con los estudiantes desde 3° hasta 11°, visibilizando sus estilos de aprendizaje e involucrándolos en escenarios locales, nacionales y globales, donde ellos serán los protagonistas del cambio educativo a través de distintos encuentros institucionales, municipales, subregionales y una gran final, con una puesta en escena al estilo de los mejor concursos de cultura general.

FORMACIÓN DOCENTE

Continuaremos con el proceso iniciado por la Fundación Alberto Merani, aumentado las horas de trabajo presencial en beneficio de los docentes.

FORO EDUCATIVO

Será articulado con las actividades que hacen parte de la Constituyente Educativa.

SUMEMOS POR EL CAMBIO

La Gobernación del Magdalena concurrirá con recursos propios para multiplicar los girados directamente a las Escuelas por el Ministerio de Educación Nacional.

La Movilización Social por la Calidad Educativa durante el periodo del exgobernador dio entre otros tantos frutos, el reconocimiento regional de tener el mejor resultado ICFES del Caribe, Sara Orozco del municipio de Salamina, quien ganó la gran final de las Olimpiadas del Conocimiento 2023.

INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Desde el periodo anterior y, precisamente para mejorar las condiciones en torno a la calidad, viene en marcha un plan de obras e inversiones históricas en la infraestructura educativa del departamento para primaria y secundaria, pues, además de la formación se necesita de espacios para un mejor aprendizaje por eso, el exgobernador Caicedo mejoró 70 sedes educativas.

Así mismo, contrató la construcción de las primeras 6 Instituciones Educativas Departamentales: Liceo Pivijay (Pivijay), Elvia Vizcaíno (Aracataca), Bienvenido Rodríguez (Guamal), Santa Teresa de Jesús (El Banco), Víctor Camargo (Plato) y San José de Nueva Venecia (Sitionuevo); y también dejó los recursos para que hoy se construyan 120 baterías sanitarias en sedes de  zonas rurales.

Con estas estrategias, la Administración Departamental fortalece las competencias académicas de los estudiantes y los docentes, aporta a la formación escolar y mejora la calidad de la educación pública en el Magdalena.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Estas entregas se han hecho en los dos últimos gobiernos liderados por Carlos Caicedo y Rafael Martínez, logrando reducir la tasa de mortalidad infantil...

Magdalena

El Ministerio de Educación destacó la propuesta planteada por el gobernador Rafael Martínez para los programas del segundo semestre del 2025 y el primero...

Santa Marta

Según las investigaciones de la Procuraduría, serían muchos más los docentes de planta en el distrito que habrían cometido esta falta. Un nuevo escándalo...

Santa Marta

La curiosa historia se dio en la mañana de este miércoles en el colegio Rodrigo Galván de la Bastidas. Las autoridades se encuentran tras...

Magdalena

Pese a que la presentación de las solicitudes de facultades se radicará en medio de la crisis que vive la Duma, se espera que...

Magdalena

La Administración Departamental ha estado trabajando en la consolidación de la productividad de los campesinos, facilitando el acceso a recursos y herramientas. La Alta...