Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Más de 700 conductores participaron en la Ruta Nacional de la Seguridad Vial

Fueron capacitados en identificar los principales factores de riesgo en las calles, el adecuado uso de los elementos de protección personal y el alistamiento del vehículo.

Más 700 conductores o actores viales de Santa Marta participaron de las actividades pedagógicas experienciales, que durante tres días se realizaron en la ciudad, en desarrollo de la Ruta Nacional por la Seguridad Vial; una estrategia del Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, a la que se vinculó la Alcaldía Distrital, por intermedio de la Secretaría de Movilidad Multimodal y Sostenible

La cifra de participantes fue exitosa, si se consideran las restricciones a la circulación de personas y vehículos que rigen en el Distrito, en el marco de las medidas adoptadas por la Alcaldía, debido a la emergencia sanitaria provocada por el covid-19.

Muchos de los participantes se acercaron de manera espontánea al sitio habilitado frente a la Villa Deportiva Bolivariana para llevar a cabo esta actividad.

“Esperamos que aquellos que estuvieron capacitándose durante estos tres días mejoren sus hábitos y comportamiento en la vía, sobre todo los conductores de motocicletas, que siguen siendo quienes más infringen las normas de tránsito, no sólo en Santa Marta, sino en todas las ciudades del país”, indicó Juan Carlos De León Moscote, secretario de Movilidad, al hacer el balance de la jornada.

Durante el curso de la Ruta Nacional por la Seguridad Vial en Santa Marta, los actores viales que vivieron la experiencia fueron capacitados en identificar los principales factores de riesgo en las calles, el adecuado uso de los elementos de protección personal y el alistamiento del vehículo, entre otros temas.

“Muchísimas veces ignoramos algunas de estas cosas, pero de una manera muy didáctica, muy práctica, muy fácil y en corto tiempo se nos brindó esta capacitación, que es para aplicarla de por vida”, mencionó Yaros Rodríguez, presidente de la Comunidad Motera de Santa Marta, quien calificó como extraordinaria esta experiencia.

Otro de los participantes, Johnatan Bassa Manga, quien labora como domiciliario, se refirió a las enseñanzas que obtuvo durante su participación en el evento. “Tenemos en cuenta cómo debemos llevar el casco, nuestro protocolo de seguridad para salvar nuestras vidas y la de los demás. Aprendí cómo conducir en la vía, respetar los semáforos, tener en cuenta que tengo que tener precaución en todo”, dijo.

El secretario de Movilidad, Juan Carlos De León, agradeció al Ministerio de Transporte y a la Agencia Nacional de Seguridad Vial el haber tenido en cuenta a Santa Marta para llevar a cabo esta actividad. “El propósito de la agencia es capacitar a más de 200 mil conductores en el país y Santa Marta ha aportado a esa cifra, que busca con esta estrategia, la disminución de los siniestros viales en el Distrito”, concluyó el funcionario.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

El precandidato recorrió calles y plazas escuchando propuestas y sueños de viva voz de una pueblo que mantiene la esperanza un mejor país. Durante...

Santa Marta

El anuncio se dio en el marco del I Encuentro Territorial de Salud Mental con Enfoque de Género 500+: Desafíos de la aplicación de...

Santa Marta

La ciudad reporta una ocupación hotelera del 63% y refuerza la seguridad en zonas turísticas y marítimas. Santa Marta reafirma su posición como uno...

Colombia

El sector registró un crecimiento del 33% frente al mismo mes del año pasado, según la Andi y Fenalco. El mercado de motocicletas en...

Judiciales Local

Durante octubre, 86 personas perdieron la vida en hechos violentos y accidentes de tránsito en el departamento del Magdalena, lo que representa un preocupante incremento frente a...

Santa Marta

Durante la jornada, líderes sociales, concejales, ediles, representante de juventudes, mujeres, indígenas, afrodescendientes, población diversa, entre otros sectores, acompañaron al candidato en todo el...