Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Más de 70 personas han muerto por accidentes viales en Magdalena

La falta de señalización, las imprudencias y otras causas entregadas en un balance por parte de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, son las razones más comunes de accidentes de tránsito que dejaron como saldo 70 fallecidos en Magdalena en lo que va del 2020.

Así lo confirma el informe que entre enero y agosto de 2020, en el departamento se salvaron 60 vidas en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Esta reducción equivale a un 43,8%, al pasar de 137 decesos en siniestros viales entre enero y agosto de 2019, a 77 fallecimientos en los mismos meses de este año.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial reiteró con las autoridades, compromisos adquiridos durante la primera ronda de los encuentros regionales, para seguir salvando vidas en las vías de la región.

Con las autoridades de Santa Mata y Magdalena, la agencia hizo el compromiso de verificar el cumplimiento de seis tareas para fortalecer la seguridad vial en el departamento. La primera se relaciona con la creación de mesas técnicas para superar el transporte informal y las terminales alternas. La Dirección de Coordinación Interinstitucional de la ANSV, junto con la Superintendencia de Transporte, dieron cumplimiento a este compromiso realizando una primera reunión virtual, que contó con la participación de delegados de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional y el Secretario de Movilidad de Santa Marta, Juan Carlos De León. En ese espacio se concertó que la Superintendencia de Transporte iniciará los procesos de investigación a las empresas de transporte ilegales, mientras que las autoridades de Santa Marta ejercerán el control en las terminales alternas.

El segundo compromiso es mejorar la señalización reflectiva en las vías del departamento del Magdalena, frente al cual ya trabaja la Dirección de Infraestructura y Vehículos de la Agencia. Actualmente, se realizan visitas técnicas virtuales a los puntos críticos postulados, y posteriormente se procederá con las intervenciones, a través del programa ‘Pequeñas Grandes Obras’.

Una tercera tarea tiene que ver con capacitar a las instituciones de tránsito y movilidad del departamento. Para atenderlo, la Dirección de Comportamiento Humano de la ANSV realizó su estrategia ‘La Seguridad Vial Se Toma Tu Región’ entre el 7 y el 11 de septiembre pasados, donde se realizaron capacitaciones virtuales con diversas temáticas en seguridad vial.

Otros de los compromisos que ya gestiona la Dirección de Coordinación Interinstitucional es hacer seguimiento a los convenios de Zona Bananera, Ciénaga, Aracataca y Santa Marta.

Para Zona Bananera se realizó una reunión el pasado 25 de agosto, en la cual se revisaron ‘Pequeñas Grandes Obras’ así como la estructuración del Plan Local de Seguridad Vial. Con este municipio se agendó el Comité Local de Seguridad Vial para el próximo primero de octubre, y además se brindará desde el municipio, apoyo a entrevistas y talleres con los actores viales en la etapa de consolidación de diagnóstico participativo.

Con Aracataca realizamos el Comité Local de Seguridad Vial el pasado 20 de agosto. Además, estamos avanzando con las visitas técnicas para el programa ‘Pequeñas Grandes Obras’, al igual que con el municipio de Ciénaga, con el que además se desarrolló el Comité Local de Seguridad Vial el 8 de septiembre.

Por su parte, con Santa Marta se adelantó el Comité Distrital de Seguridad Vial el 10 de septiembre, y estamos finalizando las visitas técnicas para ‘Pequeñas Grandes Obras’. En materia de capacitaciones, vale la pena destacar la amplia participación de las autoridades locales y ciudadanos en todos los eventos programados.

Una quinta tarea estaba enfocada en ayudar en la construcción del Plan Local de Seguridad Vial (PLSV) del municipio de Zona Bananera y financiar temas de prevención y control, que incluyen alcohosensores, radares y carpas, para Santa Marta, Ciénaga y Zona Bananera. La Dirección de Coordinación Interinstitucional de la ANSV, se encuentra tramitando ese proceso, y a través de la Consultoría del contrato 045 de 2020, ya trabaja en la estructuración del PLSV para Zona Bananera. Así mismo, se brinda apoyo al consultor para entrevistas y talleres con actores viales, en la etapa de consolidación del Diagnóstico participativo. En cuanto al tema de prevención y control para los tres municipios, actualmente se avanza en el proceso de estructuración de la contratación de los equipos.

El último compromiso que tiene la ANSV con Magdalena está dirigido a liderar acciones pedagógicas orientadas a los motociclistas. La Dirección de Comportamiento Humano de la ANSV cumplió, y por medio de la estrategia ‘La Seguridad Vial Se Toma Tu Región’ realizó capacitaciones con diversas temáticas en seguridad vial, y en particular, el ocho de septiembre dictó una charla virtual sobre prevención vial dirigida específicamente a motociclistas y relacionada con el buen uso del casco.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

La estación de Policía de la vereda Buritaca fue blanco de un ataque armado protagonizado por individuos que se movilizaban en un vehículo. Las autoridades reforzaron la seguridad...

Magdalena

Sectores del Pacto Histórico confirmaron su apoyo a Rafael Noya, marcando distancia del caicedismo y apostándole a una convergencia política bajo el lema “En el Magdalena cabemos todos”, que busca...

Judiciales Local

La investigación del ataque a bala ocurrido en el Bar Café Paraíso, en la carrera 11 con calle 19, confirmó la identidad de dos de los tres hombres...

Judiciales Local

La comunidad de la avenida del Río, detuvo a dos individuos señalados de robo, quienes fueron atendidos por la Policía y trasladados a la Fiscalía para...

Santa Marta

La polémica política en Santa Marta volvió a agitarse luego de que el alcalde Carlos Pinedo Cuello emitiera una dura respuesta a las acusaciones lanzadas por...

Judiciales Local

El mensaje escrito en un panfleto, hallado entre los cuerpos tras el ataque a un bar en Ciénaga, se convirtió en la advertencia más...