Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Más de 600 niños y niñas han sido beneficiados con ayudas de complemento nutricional

La administración departamental aseguró que que hacen parte de las 17 Escuelas de Formación Deportiva y recibirán 15 kits cada uno hasta finalizar el año, para un total de 9 mil ayudas. 

El corregimiento de Candelaria, en la Zona Bananera, fue el epicentro de una iniciativa muy importante y trascendental para los sectores populares, sobre todo de los jóvenes dedicados al deporte en el departamento. 

La Gobernación del Magdalena llegó a uno de los rincones más abandonados, e históricamente golpeado por la violencia, para entregarles los kits a más de 70 niños, niñas y adolescentes, del programa de las Escuelas de Formación Deportivas, acreditadas por el Indeportes.

Serán 600 niños y niñas de 17 escuelas populares del deporte, los beneficiados de la entrega de 15 kits cada uno hasta finalizar el año, para un total de 9 mil ayudas. 

En este proyecto se priorizó el grado de vulnerabilidad del municipio, índice de masa corporal, IMC; y puntaje del Sisbén para entregarles los kits, que contiene 500 gramos de leche en polvo, 500 gramos de cereal, 1 ración de fruta, 1 dulce y 500 gramos de bebida chocolatada. 

En el municipio de Ariguaní fueron beneficiados 40 menores,  en Sabanas de San Ángel 40 y en Santa Bárbara de Pinto otros 18. 

“Los Gobiernos de Fuerza Ciudadana hemos trabajado arduamente para disminuir las brechas de pobreza en el departamento del Magdalena, trabajamos para salir del atraso y olvido que dejaron quienes saquearon y mal gobernaron la región durante siglos y nunca invirtieron un solo peso en el deporte, en la educación o el bienestar de los magdalenenses”, dijo el gobernador Rafael Martínez.


De acuerdo con un informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, DANE, durante el periodo del exgobernador Carlos Caicedo, el Magdalena logró una reducción significativa del Índice de Pobreza Multidimensional- IPM- de -9,4 puntos porcentuales, pasando del 32,4% al 23% en el 2022 respecto al 2021.

Siendo así el segundo departamento en mayor reducción de este indicador, después de Guainía y muy por encima del promedio nacional del -3,1 y de la región Caribe del -5,4 puntos.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

El Consejo Nacional Electoral realizará este viernes una audiencia clave que definirá si tres aspirantes violaron la constitución y deben ser revocados de la...

Magdalena

La falta de consenso entre los miembros de la corporación pone de relieve las diferencias políticas internas en torno al manejo de los recursos...

Magdalena

La fuerza comunal de Santa Marta y sus zonas rurales decidieron mostrar su respaldo y el de sus comunidades a la campaña de Margarita...

Magdalena

Ante el arribo masivo de cientos de simpatizantes y líderes sociales de las tres localidades de la ciudad, la gerencia de campaña rehabilitó su...

Santa Marta

Durante el encuentro, Margarita Guerra, la de Caicedo, agradeció el respaldo recibido y ratificó su compromiso con quienes día a día levantan la economía...

Santa Marta

Una disputa entre la Alcaldía de Santa Marta y la Gobernación del Magdalena por la intervención de una vía en el barrio La Paz...