Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Más de 60 hectáreas de coca en la Sierra Nevada fueron reemplazadas por cultivos de yuca

Más de 60 hectáreas de coca reemplazadas por cultivos de yuca; una cifra positiva que llama a la reactivación en los próximos días del programa ‘la Sierra vuelva a sembrar’, entregó la secretaria de Desarrollo Económico del Distrito, Isis Navarro.

Según la funcionaria cultivadores tradicionales del ilícito cambiaron a la siembra de yuca beneficiados con el programa que fue impulsado por la administración distrital.

“Lo que se buscó fue incentivar la siembra en los campesinos, aumentar las hectáreas sembradas y se buscó reemplazar los cultivos ilícitos por productos como frutas y verduras”, confirmó Isis Navarro.

El proceso que se desarrolló en la alcaldía de Rafael Martínez, se retoma en la administración de Virna Johnson Salcedo, confirmó la secretaria de Desarrollo Económico, Isis Navarro.

“El proyecto la Sierra vuelve a sembrar, comercializó un poco más de 1000 toneladas de productos de los campesinos de la Sierra Nevada de Santa Marta, productos que antes se perdían”, dijo la funcionaria.

https://www.facebook.com/SantaMartaAD/videos/123489609099696/
Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

El hecho ocurrió cerca de la Clínica Mar Caribe y fue registrado en video por testigos. Hasta el momento se desconocen las causas del...

Cultura

Este icónico lugar se ha transformado en el escenario ideal para dar vida al mundo literario del autor magdalenense. Las grabaciones de la esperada...

Judiciales Local

Sillas, tubos y hasta coches volaron en medio del enfrentamiento, cuyo video se conoció solo hasta este semana. El video que se hizo viral...

Judiciales Local

Los hampones que utilizan la soledad de la noche para cometer sus ilícitos, volvieron a atacar, esta vez en la urbanización Concepción 5, donde...

Entretenimiento

Las estrellas colombianas, con sus universos tan diversos,  unen sus estilos musicales en este paseo vallenato que reafirma lo bonita que es la vida cuando...

Cultura

La declaración de esta festividad como patrimonio sería un paso crucial para la protección y difusión de la cultura caribe. La Comisión Segunda de...