Los sectores que se han activado son: turístico, hotelero, gastronómico, el comercio y la construcción.
De forma lenta pero segura, la capital del Magdalena ha venido reabriendo sus puertas de forma paulatina desde el inició en el mes de septiembre del asilamiento selectivo, según las cifras que maneja la Secretaría de Desarrollo Económico, ya son más de 6 mil las empresas que han realizado su reactivación.
Ante la reactivación son miles de empleados los que han retornado a sus labores, principalmente en sectores como el turístico, hotelero, gastronómico, el comercio y la construcción.
Isis Navarro, secretaria de Desarrollo Económico aseguró que “ya hemos visitado y expedido un poco más de 6 mil resoluciones a empresas que están ubicadas en diferentes sectores económicos, de construcción, transporte, industria y turismo”.
Navarro contó que a la fecha hay un gran número de empresas que se encuentran a la espera de la aprobación de sus protocolos para poder abrir sus puertas.
Así mismo, destacó la pandemia ha dejado varias cosas positivas, entre ellas la creación de nuevas empresas y emprendimientos que han aprovechado la nueva normalidad para el desarrollo económico.
No obstante, pese al calendario gradual establecido por el Distrital para la reactivación segura y paulatina de la economía, algunos sectores casi dos meses después de la reapertura gradual, no han podido abrir sus puertas al público, como es el caso de los eventos y discotecas.
Según la secretaria de Desarrollo Económico, en la ciudad este sector aún cuenta con limitantes como la realización de dichos eventos no pueden superar las 50 personas. “Sin embargo, hemos estado trabajando con ellos y hemos tenido una reactivación positiva, nosotros queremos impulsar a la ciudad de Santa Marta como una ciudad de bodas, de eventos que es un turismo importante, pero hay que ir de acuerdo a los protocolos y decretos establecidos”, puntualizó.
