Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Más de 500 líderes sociales han sido asesinados en los últimos cuatro años: Defensoría

El organismo a​​​​​​lertó por el aumento del 63 % de los homicidios de defensoras de los Derechos Humanos.

El defensor del Pueblo, Carlos Negret Mosquera, reveló que en los últimos cuatro años fueron asesinados en Colombia al menos 555 líderes sociales y defensores de los Derechos Humanos.

“Son al menos 555 homicidios, en los últimos cuatro años, que le dejan un honda herida a los Derechos Humanos y a la democracia de Colombia; se trata de heridas que estaban dispuestas a la causa de la construcción de nuestra nación”, dijo. 

El funcionario resaltó que es preocupante el aumento de los índices de violencia contra las defensoras de los Derechos Humanos.

“Tengo una especial preocupación por la violencia contra las lideresas sociales; si bien entre el 2018 y 2019 hubo una ligera tendencia a la baja en la cifra global, en el caso de la mujer hemos visto un aumento exponencial. Pasamos de 12 mujeres lideresas asesinadas en el 2018 a 19 en el último año, con corte al 31 de octubre”, informó. 

Subrayó que esto representa un incremento del 63 % en los asesinatos de defensoras de los Derechos Humanos en Colombia con referencia a otros años.

“Me preocupa especialmente el departamento de Putumayo, donde están presionando a las mujeres que lideran causas como la sustitución voluntaria de cultivos y que se han opuesto a la presencia de actores armados en sus territorios”, afirmó. 

Negret explicó que en el 2016 se registraron 133 casos: 116 hombres y 33 mujeres; en el 2017 ocurrieron 126 homicidios: 108 hombres y 18 mujeres.

En el año 2018 se reportaron 178 asesinatos:166 hombres y 12 mujeres, y finalmente, con corte al 31 de octubre, la Defensoría del Pueblo conoció de 118 casos, 15 de ellos entre los meses de noviembre y diciembre. 

“La sociedad debe reconocer la labor de los líderes sociales y defensores de los Derechos Humano, protegiéndolos sin estigmatizarlos. De esta manera se podrá avanzar hacia un Estado con instituciones fuertes y una sociedad civil con garantías para promover los intereses de sus comunidades”, aseguró. 

El Defensor del Pueblo hizo además un llamado a las autoridades para que garanticen los mecanismos que permitan atender y proteger la integridad de los líderes sociales. 

“Una solución para frenar la violencia contra los defensores de Derechos Humanos y líderes sociales está en las autoridades estatales que debemos actuar con celeridad y diligencia”, insistió.

Finalmente, aseguró que el inicio del 2020 ha sido complejo y resaltó que los actores armados están aprovechando los cambios en las alcaldías y gobernaciones para enviar un mensaje de poder.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

En la actividad participaron de forma conjunta docentes, directivos, padres de familia, la Policía Comunitaria Las labores de recuperación en la Institución Educativa Madre...

Colombia

El Ministerio de Hacienda plantea aplicar una retención a transacciones por plataformas como Nequi, Daviplata y PSE. Analistas advierten que esta medida podría frenar...

Colombia

La senadora Sandra Janet Jaimes Cruz, del Pacto Histórico, recorrió Santa Marta para presentar su trabajo en el Congreso de la República y mostrar...

Colombia

Aprobación en segundo debate de la mesada 14 es un acto de reivindicación histórica La Federación Colombiana de Educadores (Fecode) subrayó el liderazgo de...

Judiciales

La Fiscalía General de la Nación imputó a las dos mujeres el delito de muerte a animal agravado. Un juez de control de garantías...

Colombia

El congresista republicano Mario Díaz-Balart criticó duramente las acciones del presidente Gustavo Petro, señalando que sus posturas afectan el estado de derecho en Colombia...