Pese al mal estado de las vías y otros retos, los cafeteros aseguran que tienen una buena cosecha para este año y siguen trabajando para dar a conocer turísticamente sus cultivos.
Este miércoles los colombianos celebraron el Día Nacional del Café, grano que hace parte importante del desarrollo del país y que en el Magdalena es cultivado por más de 5.700 familias cafeteras de la Sierra Nevada de Santa Marta.
En el marco de esta importante fecha, el líder de Dignidad Campesina, Luis Arturo Rodríguez habló de ma importancia que tiene para ellos este producto.
“Hemos cultivado el café con compromiso por eso el 27 de junio es un día importante para nosotros. Las familias cafeteras han crecido y producir café nos ha cambiado la vida”, resaltó.
De igual forma, destacó el papel de las mujeres cafeteras de la Sierra Nevada y que aseveró que el mayor logro obtenido es “saber que el grano que cultivamos llega a muchas regiones del mundo entero, esto se traduce en el reconocimiento de nuestro café, pues, los consumidores conocen la calidad de su sabor y aroma”.
Entre tanto, Orfa Guerra, líder cafetera, se refirió a los retos a los que se enfrentan los cultivadores en este territorio y de los proyectos con los que buscan seguirse potenciando.
“Las vías están en mal estado, proyectos Pdets inconclusos y el café ha bajado de precio, sin embargo, tenemos una muy buena cosecha para este año y seguimos trabajando en varios proyectos para dar a conocer turísticamente nuestros cultivos”, finalizó.
