Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Más de 31 mil casos de violencia de género se han registrado durante la cuarentena

Un estudio de Medicina Legal identificó a las mujeres como las principales víctimas de las agresiones físicas.

El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses informó que entre el 25 de marzo y el 21 de julio, periodo en el que se adelantó el aislamiento preventivo obligatorio, por la emergencia sanitaria derivada del coronavirus, se registraron 31.291 hechos de violencia en Colombia.

El estudio identificó a las mujeres como las principales víctimas de las agresiones físicas, psicológicas y económicas, en medio de las restricciones que ha generado el coronavirus en el país. 

Las mujeres con 16.406 se ubican en el primer lugar como las más violentadas, por sus parejas sentimentales, entre otros agresores.  En un segundo lugar, se ubican los hombres, con 14.885 casos. 

Las lesiones físicas, psicológicas y económica dentro de las parejas, afectaron durante el tiempo analizado a 6.356 mujeres, mientras que la cifra fue inferior en el caso de los hombres, que reportaron 1.034 casos.

ATAQUES SEXUALES

Los ataques de tipo sexual continuaron registrando una diferencia notoria entre las mujeres, que fueron violentadas a través 3.490 hechos y los hombres, que reportaron 616 agresiones.

Siendo la vivienda el lugar en el que los colombianos deben permanecer acatando las medidas de aislamiento, se atendieron 2.463 denuncias de mujeres y 1.685 hechos en los que los hombres fueron también violentados dentro de sus hogares.

Por violencia interpersonal se recibieron 11. 957 denuncias en las que 3.743 fueron de mujeres mientras que, 8.214 corresponden a hombres.

El estudio además, identificó que 556 hombres se quitaron la vida mientras que 127 mujeres tomaron también la fatal decisión.

LOS HOMICIDIOS

Durante la cuarentena, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, concluyó que, ocurrieron 3007 homicidios en los que 2.780 hombres y 227 mujeres, fueron las víctimas de hechos de violencia.

– Primera infancia de 0 a 5 años: 22 crímenes en hombre: (11) mujer:

– De 6 a 11 años: 1 caso de hombre (1) mujer (2).

 – De 12 a 17 años: 120 muertes de hombre (109) mujer (11).

– De 18 a 28 años: 1.296 hechos hombre (1.217) mujer (79).

– De 29 a 59 años: 1.425 casos hombre (1.319) mujer (106).

– Mayores de 60 años: 141 muertes hombre (123) mujer (18).

Written By

Te puede interesar

Colombia

Tras 24 horas desde la apertura de solicitudes, según la Fifa la demanda es enorme y Colombia figura entre los países que más están...

Colombia

Los mandatarios Federico Gutiérrez y Alejandro Éder están en el centro de la polémica tras su viaje a Estados Unidos para tratar temas de cultivos ilícitos, una función que la Constitución...

Colombia

Barranquilla podría estar más cerca de contar con su propio sistema de metro, gracias al interés del Gobierno chino en financiar y participar en...

Deportes

Una fuerte pelea entre hinchas de la selección Colombia y la selección Venezuela dejó caos en el centro de Bogotá, luego del partido que...

Deportes

La Selección Colombia cerró con broche de oro las eliminatorias suramericanas, gracias a la histórica actuación del delantero samario Luis Suárez, quien marcó cuatro...

Magdalena

La decisión afecta a dos empresas privadas que prestaban el servicio de transporte de vehículos entre el Magdalena y el Atlántico sin los permisos...