Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Más de 31 mil casos de violencia de género se han registrado durante la cuarentena

Un estudio de Medicina Legal identificó a las mujeres como las principales víctimas de las agresiones físicas.

El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses informó que entre el 25 de marzo y el 21 de julio, periodo en el que se adelantó el aislamiento preventivo obligatorio, por la emergencia sanitaria derivada del coronavirus, se registraron 31.291 hechos de violencia en Colombia.

El estudio identificó a las mujeres como las principales víctimas de las agresiones físicas, psicológicas y económicas, en medio de las restricciones que ha generado el coronavirus en el país. 

Las mujeres con 16.406 se ubican en el primer lugar como las más violentadas, por sus parejas sentimentales, entre otros agresores.  En un segundo lugar, se ubican los hombres, con 14.885 casos. 

Las lesiones físicas, psicológicas y económica dentro de las parejas, afectaron durante el tiempo analizado a 6.356 mujeres, mientras que la cifra fue inferior en el caso de los hombres, que reportaron 1.034 casos.

ATAQUES SEXUALES

Los ataques de tipo sexual continuaron registrando una diferencia notoria entre las mujeres, que fueron violentadas a través 3.490 hechos y los hombres, que reportaron 616 agresiones.

Siendo la vivienda el lugar en el que los colombianos deben permanecer acatando las medidas de aislamiento, se atendieron 2.463 denuncias de mujeres y 1.685 hechos en los que los hombres fueron también violentados dentro de sus hogares.

Por violencia interpersonal se recibieron 11. 957 denuncias en las que 3.743 fueron de mujeres mientras que, 8.214 corresponden a hombres.

El estudio además, identificó que 556 hombres se quitaron la vida mientras que 127 mujeres tomaron también la fatal decisión.

LOS HOMICIDIOS

Durante la cuarentena, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, concluyó que, ocurrieron 3007 homicidios en los que 2.780 hombres y 227 mujeres, fueron las víctimas de hechos de violencia.

– Primera infancia de 0 a 5 años: 22 crímenes en hombre: (11) mujer:

– De 6 a 11 años: 1 caso de hombre (1) mujer (2).

 – De 12 a 17 años: 120 muertes de hombre (109) mujer (11).

– De 18 a 28 años: 1.296 hechos hombre (1.217) mujer (79).

– De 29 a 59 años: 1.425 casos hombre (1.319) mujer (106).

– Mayores de 60 años: 141 muertes hombre (123) mujer (18).

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

El encuentro de escuelas y academias se desarrolló en el Teatro Cajamag de Santa Marta. Una de las más destacadas academias de baile de...

Judiciales

Tras un año de seguimiento e inteligencia, el Ejército y la Policía lograron la detención de uno de los cabecillas más temidos del Clan...

Judiciales Local

El presidente expidió una resolución en la que reconoce al reconocido líder y por quien las autoridades ofrecían una recompensa de 100 millones de...

Judiciales

El terrible acto de inseguridad y violencia quedó grabado en la cámara de seguridad de una reconocida carnicería, en la vía principal del barrio...

Santa Marta

El Puerto de Santa Marta se prepara para recibir la visita de tres cruceros internacionales este fin de semana, lo que se espera que...

Entretenimiento

Las estrellas colombianas, con sus universos tan diversos,  unen sus estilos musicales en este paseo vallenato que reafirma lo bonita que es la vida cuando...