Connect with us

Hi, what are you looking for?

Portada

Más de 300 menores son utilizados para mendicidad infantil en la ciudad: Promoción Social

El 90 por ciento de estos menores son ciudadanos venezolanos.

La mendicidad infantil es uno de los problemas más grande que registra Santa Marta en la actualidad, esto debido al tránsito migratorio que se presenta en la ciudad con ciudadanos venezolanos que arriban día tras día.

Para mitigar esta problemática la Alcaldía Distrital de Santa Marta, a través de la Secretaría de Promoción Social, sigue liderando las jornadas de intervención contra la mendicidad y la explotación infantil en la ciudad. 

Sin embargo las cifras no bajan y según Andrés Correa, secretario de Promoción Social del Distrito, en la capital del Magdalena existen más de 300 niños en condición de calle y son utilizados para la mendicidad infantil, los cuales se encuentran censados y caracterizados.

“Hemos identificado que el 90 por ciento de los niños son venezolanos, el otro 10 por ciento corresponde a nacionalidades colombianas entre otras. Igualmente se ha identificado que esta población cambia periódicamente de lugar los cuales hace difícil su identificación”, dijo el secretario Correa.

En los últimos meses esta población ha aumentado significativamente debido a la apertura de la frontera con el vecino país y el corredor migratorio que representa Santa Marta, teniendo cerca a La Guajira.

Correa le hace un llamado al Gobierno Nacional para ayude a los gobiernos locales a enfrentar esta situación debido que la población de hace 5 años no es la misma en la actualidad.

“Los entes territoriales nos sentimos preocupados, ya que al momento de abrir las fronteras esta población crece y lo que solicitamos nosotros al Gobierno Nacional son ayudas para atender a estos menores y sus familias, así evitamos la explotación infantil y demás delitos vinculados con esta practicas”, indicó.

Trabajo del Distrito

En las últimas semanas se han realizado visitas de inspección y sensibilización en algunos de los puntos caracterizados con esta problemática en la ciudad.

En estas caravanas de erradicación de explotación infantil participan la Secretaría de Seguridad y Convivencia, el Bienestar Familiar, la Personería Distrital, la Policía de Infancia y Adolescencia.

De esta forma, se adelantó un recorrido en los semáforos ubicados en la Avenida del Ferrocarril con calles 22 y 24, Avenida de los Estudiantes, Carrera 19 y Avenida del Río, con el propósito de verificar que no se estuviera instrumentalizando menores para la mendicidad.

Asimismo, la administración distrital ratifica el llamado a la ciudadanía a no dar dinero a las personas que se dedican a estas actividades y menos a los niños y niñas que son utilizados para conseguirlo, pidiendo que en cambio alerten a las autoridades para proceder con la restitución de sus derechos.

Written By

Te puede interesar

Entretenimiento

Tras una semana sin lograr ventas, Anuar, un joven de 16 años del barrio San José de Los Campanos, vivió un giro inesperado gracias...

Judiciales

El vehículo en el que viajaban los artistas vallenatos Samuel Morales y Juank Ricardo junto a su agrupación se accidentó en la mañana de este domingo....

Judiciales

En la mañana de este domingo fue hallado el cuerpo sin vida de un hombre en la trocha que comunica al corregimiento de El Bongo con...

Judiciales Local

Testigos aseguran que el joven, en aparente estado de embriaguez y sin placa en su moto, protagonizó el accidente y luego atacó al taxista,...

Deportes

El combinado dirigido por Néstor Lorenzo protagonizó una noche brillante en el AT&T Stadium. Con goles de Lucumí, Luis Díaz, Lerma y Carbonero, la Tricolor dominó de...

Judiciales Local

Las autoridades confirmaron la identidad de las dos personas que perdieron la vida en el ataque armado registrado la tarde de este sábado frente...