Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Más de 30 novedades editoriales exhibirá Unimagdalena en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 

A través de la Editorial Unimagdalena, la Alma Mater contará con uno de los stands ubicados en los pabellones literarios de la edición número 35 de la FILBo, evento que trae para este año a México como el país invitado de honor.

Con la exposición de obras y actividades como charlas, talleres, y conversatorios, la Universidad del Magdalena estará participando con un rol protagónico en la trigésima quinta versión de la Feria Internacional del Libro de Bogotá FILBo 2023.

A través de un stand ubicado en Corferias, la Alma Mater, por novena ocasión, estará presente en este escenario que reúne editores, distribuidores, libreros, ilustradores, diseñadores gráficos,  caricaturistas, universidades, entidades gubernamentales y todas las líneas editoriales de los autores más reconocidos de la industria, desde los más antiguos hasta los nuevos personajes del mundo de la literatura.

El doctor Jorge Elías Caro, Vicerrector de Investigación, extendió una invitación a todo el Departamento a visitar el stand de la editorial que se ubicará en el evento. “Tendremos muchas novedades, presentaciones de libros relacionados a los niños, a nuestro nobel Gabo y una agenda de actividades muy amplia a la que están todos invitados…los esperamos en la FILBo 2023”, manifestó.  

Participación de la Editorial Unimagdalena

En la capital del país, la Editorial Unimagdalena dentro de las jornadas de lanzamientos de libros, presentará obras de los docentes adscritos a las facultades y departamentos de la universidad, dentro de las cuales se encuentran:  “El inglés como lengua extranjera en el distrito de Santa Marta” autoría de los docentes Diana Patricia Cardozo Montilla y Jorge Oswaldo Sánchez Buitrago, adscritos a la Facultad de Ciencias de la Educación; “Introducción a la lógica matemática” autoría de los docentes Jesús Tinoco del Valle, Eric Hernández Sastoque y Edgardo Escorcia Caballero, adscritos a la Facultad de Ingeniería, Ciencias de la Educación y Ciencias Económicas y Empresariales.

Además, el texto “Bases de datos relacionales: Un enfoque aplicado y orientado a resultados de aprendizaje” autoría de los docentes Ernesto Amaru Galvis Lista y Alexander Bustamante Martínez, adscritos a la Facultad de Ingeniería, entre otras obras.  

Como hecho relevante, entre los eventos programados para FILBo se encuentra el lanzamiento de Quinta Versión de la Feria Internacional del Libro, las Artes y la Cultura de Santa Marta – FilSMar 2023, cuyo lema para este año es “Un mar de palabras que nos une”.  

En esta oportunidad, también  se llevarán más de 30 novedades de diversas áreas del conocimiento, dentro de las cuales hay obras en coedición con distintas instituciones, por ejemplo: “Gobernadores coloniales de la Provincia de Santa Marta. Una historia de sus acciones administrativa y militar, 1525-1820”, en alianza con el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH); la obra “Capacidades de investigación de una Institución de Educación Superior: caso INFOTEP HVG Ciénaga”, en convenio con el Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional “Humberto Velásquez García” – INFOTEP de Ciénaga y otras más.

De igual manera, se hará la presentación de la Revista Atarraya Cultural y se lanzará la cuarta versión del Concurso Internacional ‘Los Niños Pintan a Gabo’, certamen liderado por la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social a través de la Dirección de Proyección Cultural y la Casa Museo Gabriel García Márquez en alianza con el Fondo de Cultura Económica México en Colombia.

Desde la Editorial Unimagdalena, unidad de la Vicerrectoría de Investigación, la Universidad del Magdalena a través del plan de gobierno 2020-2024 “Por una Universidad Aún más Incluyente e Innovadora”, trabaja arduamente en promover la divulgación de conocimiento que producen estudiantes, docentes y autores del Magdalena y la Región Caribe.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

El Máximo Directivo de la Alma Mater sustentó cientos de logros de su gestión en la vigencia 2024. El doctor Pablo Vera Salazar, rector...

Magdalena

Ubicada en el Bosque Seco ‘Leda Mendoza’ de la Alma Mater, es una de las tradicionales viviendas de las comunidades indígenas ubicadas en la...

Magdalena

Un logro científico sin antecedentes en el mundo que representaría una alternativa de subsistencia para las comunidades pesqueras y un avance tecnológico para el...

Magdalena

El rector Pablo Vera Salazar sigue ratificando su interés por reivindicar a las poblaciones de la Ciénaga Grande de Santa Marta. En su compromiso...

Magdalena

El Programa, único en Latinoamérica, llevó a cabo actividades académicas para dar a conocer los logros alcanzados y el aporte para proteger la sostenibilidad...

Magdalena

Los estudiantes maoríes cursan programas académicos de diferentes áreas del conocimiento, entre ellos, antropología, historia, derecho, artes, marketing y ciencias del deporte. Una delegación...