Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Más de 3 millones de mujeres víctimas de la violencia en Colombia han sido atendidas por el Gobierno

El Estado le ha garantizado la reparación económica a más de 600 mil mujeres víctimas y la reparación integral colectiva de nueve comunidades.

De 4.489.155 mujeres incluidas desde el 2012 en el Registro Único de Víctimas (RUV) en Colombia, 3.751.619 han sido atendidas o han participado en procesos de atención humanitaria o de reparación a causa de la violencia en el país.

La cifra fue revelada por la Unidad para las Víctimas, la entidad encargada de ejecutar las acciones del Estado y de la sociedad colombiana para atender y reparar integralmente a las víctimas, contribuir a su inclusión social y a la paz, al celebrarse este jueves el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.

De acuerdo con un balance entregado por la Unidad, a la fecha se han entregado indemnizaciones administrativas y judiciales que han beneficiado a 665.511 a mujeres víctimas.

También ha reconocido a nueve organizaciones de mujeres y comunidades afectadas como Sujetos de Reparación Colectiva, por actos violentos en la categoría de “organizaciones de mujeres”.

El informe señala que el desplazamiento forzado es el hecho que agrupa la mayor cantidad de situaciones atendidas en mujeres (79,4%), seguido por homicidio (9,6%), la amenaza (5%) y la desaparición forzada (1,6%).

El Director de la Unidad para las Víctimas, Ramón Rodríguez, indicó que las mujeres atendidas por la entidad se encuentran en Bogotá, Bolívar, Córdoba, Magdalena, Santander y Norte de Santander y agregó que “se han puesto a disposición estrategias de apoyo emocional para prevenir y superar cualquier tipo de violencia”.

En ese sentido, Rodríguez destacó que, para contribuir a la recuperación emocional y la prevención de hechos victimizantes, la Unidad cuenta con una estrategia psicosocial Vivificarte, especialmente dirigida a mujeres víctimas de delitos contra la integridad, libertad y formación sexual, con una metodología virtual y presencial.

Como parte del proceso, resaltó el funcionario, las mujeres cuentan con escenarios de participación establecidos en el marco de la Política Pública de Víctimas.

Así lo demuestran la conformación de las mesas departamentales de víctimas (con 33 mujeres) y las mesas municipales (con 508), dos instancias en los que la representatividad femenina es amplia.

El Director de la Unidad para las Víctimas renovó el compromiso del Gobierno con la prevención y eliminación de la violencia contra la mujer víctima del conflicto y su acceso a la reparación integral.

De la misma forma, anunció que la Unidad evoca esta fecha con actividades en las que participarán mujeres víctimas en Córdoba, Eje Cafetero, La Guajira y Putumayo, con el objetivo de prevenir la réplica de acciones violentas, denunciar este tipo de hechos, reconocer el papel fundamental que cumplen en la sociedad y reclamar políticas públicas para la erradicación de la violencia en su contra.

Written By

Te puede interesar

Colombia

En una rueda de prensa en Caracas, Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, aseguró que Vicky Dávila es su candidata favorita para ser la próxima...

Colombia

A medianoche vence el plazo para que la Casa Blanca anuncie su decisión. Están en juego 450 millones de dólares en apoyo militar, policial...

Judiciales

Un caso de violencia intrafamiliar se registró en en zona rural de Yamural, Antioquia. En un video que circula en redes sociales quedó registrado...

Colombia

Tras 24 horas desde la apertura de solicitudes, según la Fifa la demanda es enorme y Colombia figura entre los países que más están...

Colombia

Los mandatarios Federico Gutiérrez y Alejandro Éder están en el centro de la polémica tras su viaje a Estados Unidos para tratar temas de cultivos ilícitos, una función que la Constitución...

Colombia

Barranquilla podría estar más cerca de contar con su propio sistema de metro, gracias al interés del Gobierno chino en financiar y participar en...