El exceso de velocidad, la falta del casco, no tener y no portar la licencias de conducción, son las principales causas de las multas.
La Seccional de Tránsito y Transporte del departamento del Magdalena reveló en su último informe una preocupante cifra de conductores infractores el departamento, asegurando que en lo que va del 2019 han sido interpuestas a choferes infractores de la normas de tránsito 20.400 comparendos.
Dentro de las infracciones más constantes se encuentran el no tener la licencia de conducción, revisión tecnomecánica, conducir en estado de embriaguez, entre otros, los cuales son las principales causas de muertes por accidentes.
Julieta Ramírez, comandante de la Seccional de Tránsito y Transporte del departamento del Magdalena entregó detalles de cómo se encuentra el panorama de los conductores infractores en zona del país, y dijo que el alto número de comparendo impuesto ya supera en más de dos mil a la cifra del año anterior.
“Hasta la fecha llevamos impuestos más de 20.400 órdenes de comparendos en todo lo que tiene que ver con las vías del Magdalena, hablamos de la Troncal de Oriente y Troncal de Contenedores, la vía el Banco- Tamalameque o Chimichagua- El Banco- Guamal, y otra en la que tenemos jurisdicción en el sector de la Gloria- Santa Ana”, manifestó Julieta Ramírez.
LAS INFRACCIONES MÁS COMUNES
De igual forma, comandante de la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía Magdalena informó que “las infracciones que más aplicamos en el departamento son: no haber tenido la licencia de conducción con más de 3.600 órdenes de comparendo, revisión técnico mecánica 3 mil órdenes de comparendo por esta infracción, seguro obligatorio con más de 2800 órdenes de comparendo, no portar la licencia es otra”.
Por otra parte, según el reporte de la Oficina de Tránsito de la Policía del Magdalena, la causa de siniestralidad vial que más se presenta en esta zona el país, es la de adelantar en sitios prohibidos, la cual ha originado alrededor de 2 mil órdenes de comparendo en todo el territorio.
CONDUCTORES EBRIOS
Un tema que siempre mantiene la atención de las autoridades de tránsito es que los conductores transiten por las principales vías del país en estado de embriaguez, lo cual afecta los reflejos de los conductores causando graves accidentes que han acabado con la vida de miles de personas.
De acuerdo con el más reciente reporte de la Oficina de Tránsito, se han expedido 277 órdenes de comparendo por esta causa, luego de realizarse las pruebas de alcoholemia y controles necesarios en los puestos de control habilitados en todo el territorio.

“Todo el tiempo se realizan a lo largo de los corredores viales campañas de prevención en todo ese tema, sensibilizando a los ciudadanos a que tomen unas medidas mientras conducen sus vehículos”, informó Julieta Ramírez.
Uno de los objetivos de los agentes de tránsito es mejorar la prevención vial en los municipios, y así evitar accidentes que acaben con la vida de las personas. La invasión de carril o adelantar en sitios prohibidos ha generado hasta la fecha 3 mil órdenes de comparendo, “la persona no toma la precaución de adelantar y es ahí donde tenemos los accidentes siniestros”, recalcó la comandante de la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía Magdalena.
PUNTOS DE MAYOR CUIDADO
Estos son los puntos más afectados y donde más se realizan comparendos según el reporte de la Oficina de Tránsito del departamento del Magdalena: Zona Bananera km 92 sector del Reposo donde más se hacen controles y se aplican las infracciones.
