Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Más de 2.000 empresas se vieron obligadas al cierre indefinido por Covid-19 en el Magdalena: CamComercio

Las proyecciones reflejan un futuro cercano negativo para varios sectores.

El panorama para las empresas del Magdalena no es nada alentador por la pandemia del Covid-19, así lo asegura la Cámara de Comercio de Santa Marta, quien dice que la situación se agudiza cada vez más a consecuencia del impacto negativo que está teniendo la economía local.

De acuerdo con el monitoreo que adelantó la organización empresarial, 2.211 empresas del departamento han tenido que cerrar de manera indefinida, ocasionando con ello la perdida de al menos 3.403 empleos, lo que representa el 7% del empleo formal en esta zona del país.

En el estudio sobre los efectos económicos de la pandemia en la actividad empresarial del Magdalena, en el que se realizaron 1.185 encuestas con participación en la muestra de un 97.13% de microempresas y 2.32% de pequeñas empresas; se observa que de los sectores más afectados se encuentran el turismo con 595 empresas cerradas y 884 empleos perdidos, el comercio con 560 cierres y 774 pérdidas de empleos y la industria manufacturera con 132 cierres y 222 pérdidas de empleos.

De acuerdo con las restricciones económicas de las actividades comerciales definidas a partir de los decretos nacionales para la mitigación del COVID-19, el 41.8% de las empresas se categorizan como las más vulnerables.

“De esta población el 43% pertenecen al sector de alojamiento y restaurantes, seguido por actividades artísticas y entrenamiento con un 12%, comercio y reparación de vehículos con 8%. Asimismo, un 7% para el comercio al por menor de bienes no básicos, 4% para el comercio al por mayor de bienes no básicos y 4% transporte y almacenamiento”, dice el informe de la Cámara de Comercio de Santa Marta.

Todas estas cifras negativas de la estructura empresarial del Magdalena se traducirían de en un impacto crítico al Producto Interno Bruto del Departamento puesto que el 52.5% de los ingresos y el 39,5% de los activos, los concentran las empresas caracterizadas hoy como los sectores más vulnerables en el marco de esta coyuntura.

Según el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio, Alfonso Lastra Fuscaldo, este estudio refleja las dificultades por las que está atravesando el tejido empresarial del Magdalena, que en su 99% está constituido por microempresas.

La entidad hace un llamado al concejo Distrital para que en las sesiones extraordinarias que se adelantan, sea revisado y de ser necesario, se modifique el estatuto tributario con el propósito de establecer beneficios y reducciones temporales a las empresas.

“Se propone también la eliminación de los trámites innecesarios, la revisión y flexibilidad en procesos de vigilancia y control para atenuar la carga sobre las empresas en estos duros momentos”, añadió la Cámara de Comercio.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

El alcalde Carlos Pinedo Cuello logró la aprobación del CONPES 4159, que garantiza la financiación para la construcción de dos plantas desalinizadoras en Santa Marta. Con una inversión de 786...

Judiciales Local

Un accidente de tránsito en la vía Guachaca dejó a una mujer fallecida y al conductor en estado de shock, mientras transeúntes auxiliaban a los jóvenes y esperaban...

Judiciales Local

El joven mototaxista, que había sido baleado la tarde del sábado en la entrada al barrio El Yucal, murió minutos después en un centro asistencial debido...

Judiciales Local

Un hombre falleció tras un ataque armado frente a la panadería Equidad, mientras que otra persona resultó gravemente herida en un segundo atentado registrado en la entrada de El Yucal. Las...

Judiciales Local

Un grupo de habitantes bloqueó la Avenida del Libertador en protesta contra la empresa Air-e, debido a que, según denuncian, llevan dos días sin...

Santa Marta

Para esta semana de receso se espera un incremento del flujo vehicular, superando la cifra de 54.210 vehículos que ingresaron a Santa Marta durante...