Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Más de 100 ciclistas participaron en la nueva versión de ‘La Ruta Por La Paz’ en Guachaca

Varias veredas a través de sus líderes comunales, abrazaron esta iniciativa e instaron la creación de pequeños emprendimientos.

Este 27 de diciembre se desarrolló con éxito una nueva jornada de la iniciativa de ‘La Ruta Por La Paz’ iniciada por la Alcaldía Distrital de Santa Marta a través de la Alta Consejería para la Paz y el Posconflicto.

En este nuevo encuentro, el destino era el corregimiento de Guachaca, como una apuesta de solidaridad con las más de 500 familias afectadas semanas atrás, con el desbordamiento del río en la zona.

Varias veredas a través de sus líderes comunales, abrazaron esta iniciativa e instaron la creación de pequeños emprendimientos, con el objetivo de empezar a fortalecer el sector turístico en la región que es hasta el momento, uno de las más grandes ilusiones de las poblaciones de esta área rural: constituirse como un destino turístico por excelencia.

Con una acogida de más de 100 ciclistas, incluyendo niños, que se dieron cita desde las 4:40 de la mañana en el Parque del Agua; se visitaron los imponentes paisajes que conducen hacia el corregimiento y se vivió la experiencia de disfrutar de la amabilidad y los servicios de la comunidad, que puso a disposición de los visitantes lo mejor de su gastronomía, sus agentes culturales y sus trabajadores, que ven la posibilidad de una recuperación económica y social a través de las industrias de servicios. 

 El alto consejero para la Paz del Distrito de Ssnta Marta, Vilbrum Tovar Peña, señaló el agradecimiento del Gobierno del Cambio Imparable por la acogida ciudadana de la administración a este tipo de iniciativas, que brindan aportes para la construcción de un territorio biodiverso, sostenible y en paz. 

 “Hemos terminado un propósito y era hacer esta ruta, viniendo a Guachaca y expresar toda nuestra solidaridad con sus comunidades. Guachaca es un sector emblemático, no en vano los extranjeros consideran que es uno de los sitios con más biodiversidad en todo el mundo; y haber tenido la oportunidad de presenciarlo, con ciclistas de todas las edades, incluyendo niños que nos acompañaron en estos 48 kilómetros de recorrido, brinda una sensación de satisfacción y esperanza, de que vamos por buen camino y es posible avanzar después de una tragedia”, mencionó el alto consejero. 

Finalmente, se dio a conocer que, para el próximo año, la alcaldesa Virna Johnson seguirá liderando este tipo de iniciativas, en las que la oferta institucional es empleada para beneficio de las comunidades urbanas y rurales del Distrito.

En esta actividad se cumplieron las normas de distanciamiento y bioseguridad para garantizar el bienestar de los participantes y de la comunidad anfitriona.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Según informó la institución, el responsable fue visto portando la indumentaria oficial del equipo mientras realizaba el acto delictivo, además de haber sustraído varios...

Santa Marta

Las obras, lideradas por el Ministerio de Vivienda, incluyen la construcción de dos plantas desalinizadoras, la rehabilitación de la EBAR Norte y el plan...

Magdalena

El líder progresista Carlos Caicedo formalizó hoy ante la Registraduría Nacional del Estado Civil el registro del Grupo Significativo de Ciudadanos “Caicedo Presidente”, con...

Judiciales Local

Familiares y vecinos de Manuel Bolaños, conocido como ‘Mañe’, exigen una investigación profunda tras su muerte por descarga eléctrica en el barrio Nacho Vive, en Santa Marta. El hombre habría...

Magdalena

La Junta Directiva de EDUMAG ratifican su respaldo a la propuesta de continuidad del Más Resultados. Este 23 de noviembre, el magisterio votará por...

Judiciales Local

Un lamentable accidente de tránsito cobró la vida de un niño de 3 años en el municipio de El Difícil, Magdalena. El pequeño fue arrollado por una motocicleta manejada por...