Connect with us

Hi, what are you looking for?

Cultura

Mariposas de la Sierra Nevada de Santa Marta, el documental proyectado en Unimagdalena

La muestra audiovisual fue presentada en la primera jornada denominada ‘Tardes de Apropiación Social’, donde se divulgan proyectos, libros y obras en un formato audiovisual que busca impactar en las comunidades.  

En su compromiso por transferir el conocimiento hacia todas las poblaciones, la Universidad del Magdalena puso en marcha ‘Tardes de apropiación social’, un espacio adecuado para dar mayor impacto y visibilidad a los proyectos de investigación de la Alma Mater, artículos científicos y libros como ‘Mariposas de la Sierra Nevada de Santa Marta’ de la autoría de Edinson Coley Coronado.

La obra escrita por el profesor Coley, licenciado en biología y química de esta Institución y publicada por la Editorial Unimagdalena, muestra 296 especies de mariposas encontradas en la Sierra Nevada de Santa Marta y el Parque Tayrona. Además, concientiza a la sociedad sobre la importancia que tienen estos seres vivos en nuestro ecosistema.

“Es un inventario de las especies de mariposas diurnas, incluye seis familias tradicionales que se han trabajado, una revisión bibliográfica, análisis de fotografías y la identificación de especies para hacerle un tratamiento taxonómico”, manifestó el docente de la IED 11 de noviembre.

También destacó este espacio como “un escenario para interactuar entre diferentes disciplinas y hacer llegar el producto de una manera más sencilla”.

Las muestras audiovisuales lideradas por la Vicerrectoría de Investigación, la Editorial Unimagdalena y la Unidad de Apropiación Social del Conocimiento, se proyectan en la Sala de Proyecciones ‘La Langosta Azul’, con un lenguaje claro y fácil de acceder para quienes deseen participar.

A la primera jornada, se hicieron presentes estudiantes de otras instituciones de educación superior, futuros profesionales del Programa de Biología, docentes, profesionales de las ciencias naturales, entre otros.

Uno de ellos fue Víctor Pardo Romero, estudiante de décimo semestre del Programa de Biología, aseguró que “los proyectos audiovisuales son una herramienta más para llegar a quienes no tienen conocimiento de los trabajos investigativos u obras que se realizan en la academia”.

El documental fue realizado por las profesionales en cine y audiovisuales Neila Macea Smith, Alejandra Ballestas y el equipo de la Unidad de Apropiación Social del Conocimiento conformado por Jesús David Freyle, Jenny Machado Vides, Tatiana Mahecha, Fabián Martínez Guerra,  Laura Vanessa Perdomo López y Jorge Bello,  quienes expresaron en un conversatorio que el propósito de estas presentaciones es conjugar la ciencia y el cine para contar historias desde un lenguaje más preciso para las comunidades.

Desde el Plan de Gobierno 2020-2024 ‘Por una Universidad Aún más Incluyente e Innovadora’, se han generado estrategias de apropiación social del conocimiento a partir de nuevas formas de divulgación, eventos de socialización y actualización en las comunidades para dicha apropiación e iniciativas basadas en la producción de contenidos digitales y la integración de transmedia desarrolladas.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Un vehículo se estrelló contra uno de los edificios del campus universitario, cuando la copiloto que se encontraba dentro del automóvil, activara por error...

Magdalena

El Máximo Directivo de la Alma Mater sustentó cientos de logros de su gestión en la vigencia 2024. El doctor Pablo Vera Salazar, rector...

Magdalena

Ubicada en el Bosque Seco ‘Leda Mendoza’ de la Alma Mater, es una de las tradicionales viviendas de las comunidades indígenas ubicadas en la...

Magdalena

Un logro científico sin antecedentes en el mundo que representaría una alternativa de subsistencia para las comunidades pesqueras y un avance tecnológico para el...

Magdalena

El rector Pablo Vera Salazar sigue ratificando su interés por reivindicar a las poblaciones de la Ciénaga Grande de Santa Marta. En su compromiso...

Magdalena

El Programa, único en Latinoamérica, llevó a cabo actividades académicas para dar a conocer los logros alcanzados y el aporte para proteger la sostenibilidad...