Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Magdalena será beneficiado con el proyecto de Unidades Productivas de Alimentos para el Autoconsumo

El convenio cuenta con un presupuesto de 62.927 millones de pesos.

El Magdalena hace parte de los cinco departamentos del país en lo que Prosperidad Social y el Programa Mundial de Alimentos, adelantaron la capacitación de los gestores agropecuarios, sociales y de cultura alimentaria que participarán del proyecto Unidades Productivas de Alimentos para el Autoconsumo, UPA.

Así mismo, el programa se desarrolla en Antioquía, Bolívar, Choco y Cauca, donde este año llegará a 9.300 hogares de 15 municipios, de los entes territoriales mencionados.

Para ello, las dos entidades firmaron un acuerdo, el 687 de 2023, para unir esfuerzos técnicos, administrativos y financieros, para mejorar el acceso a los alimentos y su consumo, y promover hábitos y estilos de vida saludables entre poblaciones pobres y vulnerables.

Prosperidad Social realizó la focalización territorial y poblacional para seleccionar a los participantes.

Las sesiones de transferencias metodológicas se realizaron durante las dos últimas semanas con los equipos que llevarán a cabo las actividades en terreno. En total, fueron capacitados 93 gestores y dos coordinadores.

El convenio cuenta con un presupuesto de 62.927 millones de pesos: Prosperidad Social aportará más de 50.250 millones de pesos, y WFP, más de 12.676 millones de pesos.

COMPONENTES DEL PROYECTO

El proyecto contempla cuatro componentes: dos principales y dos transversales.

Los componentes principales son:

– Producción de alimentos para el autoconsumo: busca que los hogares participantes, a partir de la entrega de insumos y el acompañamiento técnico –bajo el método aprender haciendo–, implementen una unidad productiva de autoconsumo, con producción permanente y variada de alimentos de origen animal y vegetal.

– Promoción de una alimentación y estilo de vida saludable: su fin es que el participante, de forma libre, asuma como propias las propuestas acerca de la promoción de una alimentación y estilo de vida saludables, y adopte las prácticas alimentarias, de autocuidado y entornos saludables que presenta el proyecto.

Los componentes transversales son:

– Componente de fortalecimiento social: el objetivo es fortalecer capacidades en los participantes, propiciar espacios para el intercambio de conocimientos y experiencias, fomentar el trabajo en equipo y la colaboración, promover la participación, la toma de decisiones informada, el desarrollo de liderazgo comunitario y el empoderamiento.

– Gestión y adaptación al cambio climático: el proyecto promueve diferentes estrategias y técnicas, que contribuyen a la mitigación y adaptación al cambio climático desde lo local.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

La Cumbia es patrimonio cultural Inmaterial gracias al trabajo liderado por Carlos Caicedo y cultores del Magdalena Durante cuatro días El Banco derrochó alegría,...

Judiciales Local

La ola de violencia no da tregua en el municipio más golpeado por la criminalidad en el Magdalena, donde en solo dos días se...

Magdalena

El presidente Gustavo Petro nombró oficialmente a Ingris Mirelda Padilla García, hasta ahora secretaria del Interior, como gobernadora encargada del Magdalena. La decisión busca garantizar continuidad administrativa mientras...

Judiciales Local

En el operativo fueron incautadas 27 máquinas de juego y dinero en efectivo, evidenciando un negocio clandestino que evade impuestos destinados a la salud...

Judiciales

Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima, quien resultó gravemente herida con un proyectil de arma corta. Hace pocos minutos, un...

Entretenimiento

El festival de música electrónica al aire libre más grande e influyente de Colombia revela hoy la esperada distribución de su cartel por días. RITVALES 2025 regresa este 1 y 2 de noviembre al Parque Norte de Medellín con más de 60 actos...