Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Magdalena participa en acuerdo que busca reducir basura en las playas

El acuerdo está enfocado en los plásticos que llegan al mar y afectan la biodiversidad que allí habita.

Diez municipios costeros, una gobernación, dos institutos de investigación y tres Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) dieron un paso importante en la gestión y el aprovechamiento de plásticos y materiales reciclables, un aporte hacia la reducción de la basura en playas de su jurisdicción.

Esto se dio tras la firma de los ‘Acuerdos por el aprovechamiento local de plásticos y otros materiales reciclables’, para lo cual los aliados cuentan con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En el Atlántico, los acuerdos se suscribieron con los municipios de Piojó, Tubará, Puerto Colombia, Juan de Acosta y la Gobernación, y en el Magdalena, con Pueblo Viejo y la Gobernación. También en el litoral Caribe firmaron los acuerdos el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Invemar) y la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA).

En el litoral Pacífico, los acuerdos se concretaron con las alcaldías de Juradó, Bahía Solano, Nuquí, Bajo Baudó y Tumaco; con el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico (IIAP) y la Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó (Codechocó). Se encuentra en proceso de firma el acuerdo con el municipio de Acandí.

El Minambiente y el BID acompañaron a las alcaldías en la realización de los diagnósticos sobre la gestión de residuos sólidos, los cuales permitieron conocer sus condiciones de generación, gestión de plásticos y otros materiales reciclables, y establecer acciones prioritarias.

“Buscamos reducir la basura marina, especialmente los plásticos que llegan al mar y afectan la biodiversidad que allí habita y, al mismo tiempo, apoyar la implementación del modelo de economía circular para el mayor aprovechamiento de otros materiales reciclables. Es un plan a mediano y largo plazo que inició con el compromiso de los gobernantes en las regiones, y que cuenta con nuestro respaldo desde el Ministerio”, expresó el ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Habitantes exigen atención a la avería de un transformador que los mantiene sin energía desde hace varios días. Residentes de los barrios La Ensenada...

Magdalena

Durante la audiencia pública de la Asamblea en la subregión norte, la alcaldesa de Zona Bananera destacó obras en ejecución por más de $88...

Colombia

El retiro de visas diplomáticas es una sanción inusual, utilizada por Estados Unidos para expresar malestar profundo frente a los comportamientos o discursos de...

Magdalena

La llegada de visitantes internacionales posiciona al departamento como un destino clave, según estudios recientes del sector hotelero. Nuevo informe sobre turismo revela que...

Santa Marta

Las organizaciones rechazaron las versiones que declaraban al Doctor Óscar Mauricio Silva, delegado de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz Total como...

Magdalena

Familiares denuncian falta de apoyo de las autoridades tras cinco días sin resultados en la búsqueda.La desesperación se ha apoderado de la familia de...